Secciones
Deportes

La denuncia de Santiago 2023 por “grave irregularidad interna” en uso de convenios con Copec

La acción judicial fue presentada el pasado 12 de febrero ante el Octavo Juzgado de Garantía.

El pasado 12 de febrero, la Corporación de Santiago 2023 presentó ante el Octavo Juzgado de Garantía una denuncia por una “grave irregularidad interna” debido al uso de convenios que se firmaron con Copec.

A través de un comunicado, explicaron que al revisar los kilometrajes recorridos y el consumo de combustibles de los vehículos que se utilizaron durante el evento deportivo que se desarrolló entre octubre y noviembre, se percataron que 150 patentes estaban fuera del listado de autos oficiales.

En el contrato que tenían con la empresa “tenía como contraprestación el canje de combustible por un monto total de $575.400.000“. Para supervisar dicho uso, solicitaron a fines del año pasado una base de datos general con toda la información de las cargas de combustible, lo que se les entregó el 4 de enero.

“Con la información recibida se inició el análisis de cada uno de los más de 7.000 registros de carga, encontrándonos con que 150 placas patentes aparecían fuera del listado de los vehículos oficiales“, consignaron.

Ante esto, Santiago 2023 solicitó a Copec la “información de las personas o del usuario que incluyó estas patentes en el sistema y les autorizó la carga de combustible”.

Tras dicha investigación, comprobaron que el responsable del consumo de bencina en 150 vehículos no oficiales, que equivale a más de $55 millones entre octubre y noviembre, “fue una misma persona, funcionaria de la Corporación, y quien dejó de prestar funciones a fines de diciembre de 2023″.

Es por eso que se presentó la denuncia “aportando la información disponible a esa fecha y solicitando, entre otras diligencias, la citación a declarar a todos quienes se estime necesario“.

Junto con eso, aclararon que “al tratarse de un canje publicitario con una empresa privada, no están involucrados en este hecho dineros aportados por el Estado de Chile“.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio
Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio