Secciones
Deportes

Conoce la suerte de los equipos chilenos en el sorteo de Copa Libertadores

La Copa Libertadores iniciará su primera fecha entre el martes 2 y el jueves 4 de abril próximo.

Copa Libertadores Colo Colo
Copa Libertadores Colo Colo

En la sede de la Conmebol, en Paraguay, se llevó a cabo el tradicional sorteo de la Copa Libertadores, donde dirán presente Colo Colo, Palestino, Huachipato y Cobresal.

Dado que los equipos chilenos eran parte del Bombo 4, fueron los últimos en saber su destino en el máximo certamen continental.

El primero en aparecer fue Colo Colo, que quedó en el Grupo A, junto al actual monarca Fluminense, Cerro Porteño y Alianza Lima.

En el Grupo B estará Cobresal, que deberá hacer frente a poderosos como Sao Paulo, Barcelona de Guayaquil y Talleres de Córdoba.

El campeón Huachipato será parte del Grupo C de la Copa Libertadores, con Gremio con Brasil, Estudiantes de La Plata y The Strongers de Bolivia.

Finalmente, Palestino compartirá el Grupo E, con Flamengo de Brasil, Bolívar y Millonarios de Colombia.

La Copa Libertadores iniciará su primera fecha entre el martes 2 y el jueves 4 de abril próximo.

Copa Sudamericana

Por su parte, Coquimbo Unido y Unión La Calera también conocieron su programación en la Copa Sudamericana.

Los cementeros cayeron en el Grupo B, junto a Cruzeiro, Universidad Católica de Ecuador y Alianza FC de Colombia.

En tanto, los piratas estarán en Grupo H a Racing de Argentina, Sportivo Luqueño de Paraguay y Red Bull Bragantino de Brasil.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro