Secciones
Deportes

VIDEO – “No fue para pegar”: liberan audio del VAR tras alevoso codazo a Rodrigo Echeverría

Frente a estos hechos, Conmebol terminó por reconocer que el cuerpo arbitral cometió un error al no expulsar al jugador canadiense.

VAR
VAR

La Selección Chilena se despidió de Copa América 2024 tras igualar sin goles con Canadá en un partido marcado por el discreto arbitraje de Wilmar Roldán y el VAR, quien no quiso sancionar un alevoso codazo en contra de Rodrigo Echeverría.

Ante esta polémica, Conmebol liberó los audios del VAR, donde Roldán y los encargados de revisar las cámaras conversan sobre este episodio, descartando de plano cualquier tipo de agresión, asegurando que el golpe contra el volante chileno “no fue para pegar”.

“Cayó uno”, declararon desde el VAR, mientras agregaban “déjala correr. Nada, nada”.

Por su parte, el cuarto árbitro indicó que el codazo “no fue para pegar “, a lo que Wilmar Roldán puntualizó que “le pone el brazo así no más”.

Frente a estos hechos, Conmebol terminó por reconocer que el cuerpo arbitral cometió un error al no expulsar al jugador canadiense.

“En el minuto 4, en una reanudación de tiro de esquina, no estando el balón en juego, un atacante de blanco (Canadá) golpea con el codo en la cara del jugador de rojo y azul (Chile), lo que se configura como conducta violenta y, por ende, tarjeta roja”, expresó el organismo.

En esta línea, cuestionaron que “el árbitro ante esta acción no toma ninguna sanción disciplinaria. El VAR en su chequeo protocolar, utilizando ángulos y velocidades, no logra identificar la conducta violenta y confirman incorrectamente la decisión de campo”.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio