Secciones
Economía

Cobre: tensa calma ante aranceles y grupo Luksic expresa su preocupación

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, dijo que el metal rojo todavía acumula un alza al revisar el precio durante 2025.

Aunque no entró en el listado original, el cobre chileno ha sufrido los impactos de las caídas en los mercados financieros a raíz de los anuncios de los aranceles de Donald Trump.

Ayer, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió a la situación y señaló que, si bien el metal rojo registró una baja, gracias a los aumentos de su cotización los primeros meses del año, el impacto no ha sido significativo.

“En el caso del cobre tenemos una caída del 3,1% en el día de hoy (lunes 7 de abril), que sumada a los días anteriores totaliza un 15,4% para el cobre en la Bolsa de Metales de Londres. Pero en el año acumula un incremento de 10%, así que todavía hay una importante alza de los precios del cobre los primeros meses del año que no se ha revertido”, explicó.

El secretario de Estado señaló que “al combinar el precio del cobre con el tipo de cambio, hay que recordar que ambos efectos se compensan entre sí. Por lo tanto, los ingresos por concepto de cobre no han tenido cambios tan significativos una vez trasladado al mercado chileno”.

Cabe recordar que en esta primera decisión de gravámenes de Trump, el cobre y otros productos como los de origen forestal, no fueron incluidos en la lista de tasas extraordinarias.

Pero, en todo caso, la situación final del metal rojo se definirá la segunda mitad del año, cuando Estados Unidos concluya las investigaciones respecto a los productos que no se consideraron en esta primera etapa de aranceles.

Grupo Luksic preocupado

El sector privado también está en alerta ante los saltos en el precio del metal rojo. El presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals -brazo minero de la familia Luksic- Iván Arriagada, dijo a la agencia Reuters que “si el cobre tenía una cierta ruta comercial, no es cierto, para llegar a Estados Unidos, para llegar a Europa, para llegar a Asia, esas rutas se van a reconfigurar probablemente en función de las distorsiones que introducen los aranceles”.

Arriagada agregó que, si bien los commodities tienen reacciones en el corto plazo, su apuesta de inversiones es de largo plazo y que por ello le parece más preocupante que se genere un proceso recesivo de la economía y que ello afecte el crecimiento a nivel global.