Secciones
Economía

CMF instruye a banco Santander aumento patrimonial de 0,25% en el marco de Basilea III

El ente regulador dijo que el requerimiento de capital deberá ser completado, a más tardar, el 30 de junio.

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informó que ordenó al Banco Santander un reajuste en su nivel patrimonial. Esto en el marco del cumplimiento de la Ley Basilea III, que exige a los bancos estándares mínimos de liquidez al considerar una serie de factores tales como su exposición, cantidad de clientes y riesgos, entre otros.

La CMF ya había realizado un proceso de requerimiento patrimonial a una serie de entidades de la plaza en enero pasado, pero Santander no había sido incluido.

El regulador detalló que “con fecha 12 de marzo del presente año, se recibieron nuevos antecedentes desde el banco referido en el considerando anterior, a través de los cuales se dio cuenta de inexactitudes en la información previamente remitida a este Organismo”.

De acuerdo con la autoridad, el grupo español con sede en Chile entregó nuevos antecedentes que le hicieron volver a revisar su situación, en el marco de la Evaluación de la Suficiencia de Patrimonio Efectivo de los Bancos.

La autoridad informó que el requerimiento patrimonial adicional será 0,25%, considerando los términos del artículo 66 de la Ley General de Bancos. “Deberá constituirse por parte del banco en un 50%, a más tardar el 30 de junio de 2025”, dijo la CMF.

El ente regulador agregó en su resolución que “el requerimiento patrimonial de que se trata deberá ser reconocido por el banco al menos, en un 56,3% con capital básico sobre activos ponderados por riesgos netos de provisiones exigidas. Lo anterior, corresponde a la proporción mínima requerida de capital básico, calculada considerando la proporción que el referido capital básico representa sobre el mínimo de 8%, esto es un 4,5% sobre 8%”.

En su último informe de resultados, Santander detalló que en el marco de estas exigencias, “bajo esta nueva normativa, a diciembre 2024 el índice de capital básico de Santander Chile (patrimonio atribuible a tenedores patrimoniales del banco sobre activos ponderados por riesgo) terminó en 10,5% y el ratio de Basilea se ubicó en 17,1%. Estos indicadores de solvencia del banco están sobre lo actualmente exigido en Chile y reflejan una estrategia de uso eficiente del capital, que se asigna a operaciones con alta rentabilidad con relación a su consumo”.

Cabe recordar que frente a los mayores requerimientos de solides patrimonial que se les exigen a los bancos en el marco de esta ley, se estima que la plaza podría necesitar hasta US$ 1.000 millones en capital adicional.


Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

En entrevista con EL DÍNAMO, el secretario general del Partido Nacional Libertario, Juan Urzúa, adelanta los lineamientos programáticos de la campaña de Johannes Kaiser y explica qué proponen cuando hablan de "achicar el Estado". Además, rechaza las acusaciones de Chile Vamos de ser responsables de la falta de unidad en la oposición y asegura que la derecha tradicional se ha “acercado” a las ideas de izquierda. “Cuando tú empiezas a abrazar ideas de izquierda supuestamente para ganar un campo, para ganar mayor popularidad, en realidad lo único que estás haciendo es desdibujarte. Y eso es lo que ellos han hecho, se han desdibujado”, dice Urzúa.

Daniel Lillo
En qué se parecen Winter y Piñera

En qué se parecen Winter y Piñera

Winter no era el vocalista de la banda juvenil, era más bien el tramoya, pero luego ascendió a asesor parlamentario, más tarde le dieron un cupo para acompañar a Jackson y con el 1% salió arrastrado como diputado por Santiago. Pero cuando le tocó pararse frente del público, sacó la voz y demostró que lo suyo era más que azar.

{title} Matías Del Río