
En medio de los ajustes al crecimiento económico, el escenario de incertidumbre por los aranceles internacionales y las demandas al Gobierno por mayor celeridad en las medidas de productividad, las empresas chilenas continúan anunciando ambiciosos planes de inversión.
En el marco de las juntas de accionistas —que habitualmente se realizan en abril de cada año—, grandes conglomerados han confirmado el desembolso de importantes sumas para el desarrollo de sus negocios en Chile y la región.
Entel: fuerte apuesta por 4G, 5G y fibra óptica
Entel, la firma de telecomunicaciones ligada al grupo Matte, confirmó ayer que mantiene un plan total de inversión por US$ 640 millones para 2025, siendo Chile el principal destino de estos recursos.
Durante su junta anual de accionistas, la empresa informó que “la inversión total en el país será de US$ 431,3 millones, y se concentrará principalmente en el negocio móvil, con US$ 280,2 millones destinados al fortalecimiento de las redes 4G y la expansión del 5G.
En el segmento hogar, el foco estará en la conexión de nuevos hogares mediante fibra óptica, uno de los pilares estratégicos de crecimiento de Entel, apoyado por el acceso a la red neutral de fibra de ON*NET FIBRA. Para ello, la firma destinará US$ 79,7 millones al segmento hogar y US$ 69 millones a B2B, servicios digitales y mayoristas”.
Cencosud continúa su expansión y Walmart comparte avances
Cencosud, también ratificó inversiones en el área de malls, enfocado principalmente en la construcción y remodelación de centros comerciales. En la reunión anual con sus inversionistas —la primera sin Horst Paulmann tras su fallecimiento—, Cenco Malls, confirmó la ejecución de US$ 500 millones hasta 2027 en proyectos del área.
Previamente, en enero el holding de la familia Paulmann -que suma tiendas por departamentos y supermercados- había anunciado “la apertura de 24 nuevos supermercados, que sumarán más de 44.000 m² de sala de ventas, destacando 12 nuevas tiendas en Estados Unidos. Asimismo, se proyecta la apertura de una nueva tienda de Mejoramiento del Hogar, además de la ampliación y remodelación de siete centros comerciales, lo que incrementará el GLA en más de 66.000 m². Todo esto busca fortalecer su propuesta comercial y maximizar el valor para clientes e inversionistas”.
Por su parte, Walmart, otro de los grandes operadores de supermercados, compartió a través de sus redes sociales un video en el que su CEO, Cristián Barrientos, presentó los avances del plan de inversiones por US$ 1.300 millones anunciado en diciembre pasado.
“Walmart Chile invertirá más de US$ 1.300 millones entre 2025 y 2029, con la construcción de 70 nuevos supermercados, la mayoría en regiones. Al mismo tiempo, renovaremos más de 200 tiendas de nuestro portafolio actual”, detalló el ejecutivo. Agregó que ya hay ocho tiendas en construcción, lo que permitirá a la empresa alcanzar la apertura de su supermercado número 400 en el país.
Colbún: energía y almacenamiento
Finalmente, el Diario Financiero informó esta mañana que Colbún, la generadora del grupo Matte, confirmó planes de inversión por hasta US$ 650 millones entre 2025 y 2026. Los recursos estarán destinados principalmente a proyectos de almacenamiento de energía, reafirmando el compromiso de la empresa con la transición energética.