
Un programa de educación financiera inspirado en el crecimiento de un árbol fue la propuesta que llevó a tres estudiantes a ganar la novena edición de Challengers 2025, una competencia que año a año desafía a jóvenes de todo el país a diseñar soluciones concretas a problemáticas sociales. En esta oportunidad el reto fue empoderar financieramente a los feriantes, protagonistas esenciales del comercio local.
La propuesta —dividida en cinco etapas que van desde la “semilla” hasta la “cosecha”— fue desarrollada por Ingrid Montenegro y Emilia Zavalla, estudiantes del Liceo Técnico Bicentenario Felisa Tolup de San Fernando, junto a Valentina Piola, del Colegio Inmaculada Concepción de Vitacura. Las tres ganaron un viaje con todos los gastos pagados a Corea del Sur, donde podrán conocer de cerca experiencias globales en tecnología, innovación y emprendimiento.

“Nuestra inspiración fue el crecimiento natural de un árbol. Los feriantes ya son empresarios, y lo que hicimos fue acompañarlos para fortalecer lo que ya saben, de forma práctica y respetuosa”, explicó Emilia Zavalla.
Esta iniciativa es organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de los Andes y cuenta con el apoyo de Banco de Chile, a través del Programa Educación para Chile de la entidad financiera.
“Apoyar iniciativas como Challengers es clave para construir una sociedad más preparada y cohesionada. A través de nuestro Programa Educación para Chile, impulsamos una serie de iniciativas justamente para mejorar, actualizar y potenciar la educación en nuestro país”, subrayó Cristián Lagos, gerente de la División de Personas y Organización de Banco de Chile.
Novena edición
Desde su primera edición, Challengers ha movilizado a más de 150 mil jóvenes de 372 colegios y 27 universidades a lo largo del país.
“A los jóvenes les interesa influir en las políticas públicas, y eso se refleja en su nivel de compromiso. Lo que marca la diferencia es la combinación de creatividad, investigación y trabajo en equipo. Esas ideas pueden transformar realidades”, destacó el fundador del certamen y académico de la Universidad de los Andes, Francisco Ulloa.
La directora del Liceo Felisa Tolup, Marcela Martínez, también se mostró orgullosa del logro de sus estudiantes: “Trabajaron intensamente. Este premio es el resultado de su esfuerzo y talento”.

Una final con intensidad
La final de este certamen se vivió en Santiago y reunió a cerca de un centenar de estudiantes de enseñanza media y educación superior de todo el país agrupados en 22 equipos. Cada uno de ellos expuso sus proyectos ante un jurado de expertos, que estuvo encabezado por Mario Tessada e integrado por destacados académicos de la Universidad de los Andes y representantes de Banco de Chile, como Winnie Darlic y Felipe Pérez.
Con esta nueva edición, Challengers consolida su lugar como un semillero de talento joven, creatividad e impacto social. Y con el respaldo de aliados estratégicos como Banco de Chile, demuestra que las buenas ideas pueden llegar muy lejos, incluso, hasta Corea del Sur.