Secciones
Educación

Directores de colegios califican con un 3.7 la calidad de la educación en Chile

La cuarta encuesta “Voz de los Directores”, que fue hecha por la Facultad de Educación de la UDP, mostró que el 32 porciento de los directivos cree que la calidad ha empeorado.

Directores de establecimientos municipales, particulares subvencionados y particulares pagados de todo el país participaron en la cuarta versión de la encuesta “Voz de los Directores”, de la UDP, que busca recoger las impresiones de los directivos de colegios sobre la calidad de la educación.

En esta oportunidad, a juicio de los directores, la calidad de la educación reprobó con un 3.7. Tres décimas menos que en 2016, cuando los directores evaluaron la calidad con nota 4.0. Esto concuerda con otra conclusión extraída del informe, que es que el 32% de los directivos creen que la calidad en la educación ha empeorado en los últimos años.

La ministra Adriana Delpiano tampoco pudo aprobar el curso, y fue calificada con nota 3.6, que pese a ser roja, supera con creces lo obtenido por los ministros anteriores, cuyas notas fluctuaron entre un 3.1 y 3.5, a excepción de Harald Bayer, el único que pese a que aprobaba con un 4.4, fue acusado constitucionalmente y destituido de su cargo. 

Los directores tampoco tiene esperanzas de un mejor futuro: el 61% cree que la educación no mejorará en los pròximos cinco años y el 13% cree que incluso empeorará en este período de tiempo. De hecho, los directivos están poco contentos con las reformas que se han llevado adelante en este gobierno. El 82% cree que estas han generado mucha confusión y el 73% cree que no se centran en mejorar la calidad.

Aunque valoran aspectos como una mayor selección a los alumnos de pedagogía y el aumento de horas no lectivas, en general, para los directores el panorama es oscuro y no creen que los cambios afecten en demasía la calidad de los colegios que dirigen.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro