Secciones
Educación

Guillier sale a explicar su propuesta para condonar el CAE tras semana de contradicciones

Según el candidato presidencial, unas 250 mil familias serían beneficiadas con la iniciativa.

Luego de que la propuesta de condonar la deuda del Crédito con Aval del Estado (CAE) para los estudiantes más vulnerables fuera motivo de desencuentros entre el candidato de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier, y su jefe programático, Osvaldo Rosales, el senador nuevamente salió a explicar su propuesta, esta vez a través de las redes sociales.

Durante el debate presidencial, Guillier aseguró que se perdonará “para siempre” la deuda a quienes estén en el 40% más vulnerable de la población, porque “los montos (adeudados) son enormes“. Luego, en el Congreso, precisó que su idea beneficiaría al menos a unas 250 mil familias que están en “un atolladero real y objetivo“.

Previamente, Rosales había dicho que “se condona mientras la persona está en el 40%. Cuando una persona egresa y consigue empleo todos los datos muestran que esa persona sale del 40% y por lo tanto paga hasta el 10% de su ingreso, y al cabo de 10 años esa deuda se extingue (…) Se condona para siempre, en tanto que la persona siga en el 40%“.

Para evitar nuevos malentendidos, Guillier en el programa Mucho Gusto de Mega reiteró que la condonación será “sí o sí”.

Sí o sí habrá condonación del CAE para el 40% de las familias más endeudadas. Al resto se le eliminará el interés y tendrá un tope de 10 años. Si ya lleva los 10 años pagando, se extingue la deuda“, aseguró.

Según datos de la Comisión Ingresa citados por El Mercurio, el año pasado había 300 mil beneficiarios en etapa de pago. Así, la propuesta de Guillier beneficiaría al 83% de quienes deberían estar cancelando su crédito.

Sin embargo, según la última cuenta pública de la Comisión Ingresa, ocho de cada 10 personas que pidieron una rebaja en sus cuotas del CAE pertenecían al 60% más vulnerable cuando solicitaron el préstamo. Pero ahora que egresaron y están pagando, el 82% de ellos pertenece a los dos quintiles de mayores ingresos. Esto quiere decir que ya no están en el 40% más vulnerable.


Chile y el turismo: una oportunidad de desarrollo futuro
Opinión

Chile y el turismo: una oportunidad de desarrollo futuro

Chile tiene un gran potencial para convertirse en un destino turístico exitoso, gracias a su rica biodiversidad, su patrimonio cultural y su infraestructura en desarrollo. Sin embargo, es importante que el país aborde los desafíos y oportunidades, priorizando la sostenibilidad, la responsabilidad y la promoción efectiva de sus destinos turísticos.

Hernán Passalacqua

Centenario de luto: así vivimos una de las noches más negras en la historia de Colo Colo en el Estadio Monumental
Deportes

Centenario de luto: así vivimos una de las noches más negras en la historia de Colo Colo en el Estadio Monumental

El ambiente dentro del estadio era espectacular para recibir al Cacique en su último duelo previo al Centenario. Sin embargo, afuera la situación era distinta. Dos hinchas murieron tras ser presuntamente arrollados por un carro de Carabineros, una grave situación que no se supo dentro del recinto hasta en el entretiempo, lo que dio paso a manifestaciones, que terminaron en una invasión a la cancha por parte de la barrabrava.

Francisco Rosales
El arte de dar la lata
Opinión

El arte de dar la lata

Las historias del futuro, ¿las contaremos humanos o se van a escribir solas? Las películas del futuro, ¿las filmaremos con actores vivos o con algoritmos digitales que imiten a Robert De Niro cuando era joven?

Gonzalo Maza