Secciones
Educación

Mineduc abre convocatoria de 260 becas para técnicos en el extranjero

La oferta académica integra ocho países: Australia, Brasil, Canadá, España, Alemania, Holanda, México y Nueva Zelanda.

El Ministerio de Educación abrió la convocatoria de 260 becas de perfeccionamiento en competencias técnicas en el extranjero.

Con una inversión de más de $3.256 millones, las becas están destinadas a profesionales y docentes de educación Técnico Profesional para capacitarse en el extranjero en áreas como Industria Alimentaria; Energías Renovables y Sustentabilidad; Metalmecánica y Manufactura; Tecnología de la Información y Telecomunicaciones; entre otras.

La oferta académica integra ocho países: Australia, Brasil, Canadá, España, Alemania, Holanda, México y Nueva Zelanda.

“Lo que estamos lanzando hoy se enmarca en una de las principales prioridades que nos ha puesto el presidente Piñera que es el fortalecimiento de la Formación Técnico Profesional. Esto presenta un doble desafío: asegurar que la educación TP sea una herramienta concreta que le dé mejores oportunidades a los jóvenes y, al mismo tiempo, contribuyan al desarrollo del país”, dijo el subsecretario de Educación, Raúl Figueroa.

El programa considera cuatro modalidades de becas en el extranjero: Pasantías de perfeccionamiento, dirigida a titulados de Técnico-Nivel Superior y Profesionales sin Licenciaturas;  Formadores dirigido a docentes de Instituciones de Educación Superior Técnico Profesional ESTP y Formadores de Enseñanza Media Técnico Profesional EMTP, y Párvulos para Agente Educativo en establecimientos de educación inicial, dirigida a Técnicos Nivel Superior en Educación Parvulario pertenecientes a la Red Pública.

La postulación a la convocatoria 2019 se inició el 21 de enero y estará disponible hasta el 18 de marzo, a las 12.00 pm, a través del sitio web. En la misma plataforma se pueden encontrar los requisitos de postulación.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio