Secciones
Educación

Universidad San Sebastián de Puerto Montt desvinculó a profesor denunciado por acoso sexual

Las acusaciones fueron realizadas por dos alumnas a través de Facebook, siendo investigadas oficialmente por la casa de estudios privada.

Universidad San Sebastián
Universidad San Sebastián

La Universidad San Sebastián de Puerto Montt desvinculó a un profesor que fue denunciado por acosar sexualmente a dos estudiantes.

Los hechos habrían ocurrido en 2018, afectando a alumnas que cursaban el primer año en la sede universitaria de la Región de Los Lagos. Las acusaciones fueron entregadas en Facebook y terminaron siendo investigadas oficialmente.

Carlos Williamson, rector de la casa de estudios, afirmó a radio Bío-Bío que “efectivamente hubo un caso (de acoso) el año pasado. Se hizo un análisis muy pormenorizado, muy detallado de la situación puntual y se descubrió que había una situación por la que teníamos que tomar una decisión“.

En las sedes de Concepción y Santiago también hubo acusaciones de acoso, donde las autoridades del plantel privado iniciaron las investigaciones correspondientes para determinar las medidas a tomar.



En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo



Opinión
23:00

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino