Secciones
Educación

CPLT asegura que fue “lícito” uso de base de datos del Mineduc para promocionar Admisión Justa

No obstante esta situación, el CPLT aconseja que para que este tipo de situaciones “no se presten a confusión”, pide al Mineduc “revisar sus políticas de privacidad”.

Consejo Para la Transparencia
Consejo Para la Transparencia

El Consejo para la Transparencia (CPLT) se refirió al uso de las bases de datos del Ministerio de Educación (Mineduc) para promocionar su polémico proyecto Admisión Justa, con el cual pretende reincorporar la selección por mérito en los colegios.

A través de un comunicado, el organismo respondió a las numerosas consultas sobre la legalidad de esta acción del Mineduc, indicando que “el tratamiento de los tres bancos de datos informados por el Ministerio de Educación en sus presentaciones encuentra sustento en una base de licitud que la habilita a su procesamiento”.

Así, se deja en claro que “la política de privacidad del Ministerio de Educación, específicamente en lo concerniente a la utilización de las cuentas de correo electrónico registradas en el Sistema de Admisión Escolar, para el envío de información relativa al proyecto de ley que establece un sistema de selección por mérito con inclusión en los establecimientos educacionales de alta exigencia académica y de especialización temprana, fue utilizada en conformidad a las reglas establecidas por el ordenamiento jurídico”.

No obstante esta situación, el CPLT aconseja que para que este tipo de situaciones “no se presten a confusión”, pide al Mineduc “revisar sus políticas de privacidad, precisando el ámbito y los objetivos para los que hayan obtenido los datos personales que han de tratar”.

“Junto al acuerdo, resuelto por mayoría dirimente, el CPLT insiste de forma unánime en la urgencia de contar con una nueva ley de Protección de Datos Personales -iniciativa que actualmente se tramita en el Congreso Nacional- en el entendido que entregará mayores atribuciones a esta entidad”, sentenció.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro