Secciones
Educación

Más de cien estudiantes de Quintero participan en seminario sobre emprendimiento e innovación

La actividad se enmarca en el proyecto “Desafío Emprendedor” de Enap, el cual se desarrolla por cuarto año consecutivo.

emprendimiento
emprendimiento

Bajo el nombre “Experiencias de Emprendimiento e Innovación juvenil”, se llevó a cabo -en la biblioteca del Colegio Alonso de Quintero- el seminario que reunió a cientos de estudiantes de dicho establecimiento y también del Colegio Don Orione.

La actividad es parte del programa “Desafío Emprendedor” que Enap impulsa por cuarto año. Esto, con el propósito de potenciar las habilidades y competencias de innovación y emprendimiento en niños y jóvenes.

Dentro de este contexto, por ejemplo, alrededor de 50 alumnos del colegio Alonso de Quintero están aprendiendo a desarrollar un proyecto innovador, desde la idea hasta su presentación frente a un jurado.

Específicamente en su versión 2019, el programa aborda las temáticas del tratamiento de residuos y reciclaje domiciliarios; la formación y educación ambiental en los jóvenes, cómo mejorar la información y comunicación ambiental, y la problemática de la sequía.

Y en el marco de este escenario, los jóvenes que fueron parte del seminario tuvieron la oportunidad de escuchar el testimonio de emprendimiento de Constanza Fernández, surfista conconina que lidera The Waves Company, iniciativa que limpia y recicla el plástico de las playas para convertirlo en nuevos productos.

Asimismo, conocieron la motivadora experiencia de Ignacio Álvarez y Eduardo Romero, quienes con su emprendimiento denominado E-Plug enchufe inteligente, lograron el tercer lugar en el concurso mundial de innovación juvenil “Sage World Cup 2017”. Y actualmente integran la empresa Creatiox, que busca generar soluciones innovadoras de alto impacto para la industria, pensadas por niños y jóvenes emprendedores.

“Estamos contentos y motivados con este programa, porque efectivamente este es el cuarto año que estamos desarrollándolo en los colegios. Esta vez le dimos un vuelco. En las versiones anteriores nos concentramos en abordar desafíos dentro de la industria. Hoy, producto de las circunstancias que vivimos, decidimos invitar a los jóvenes a presentar propuestas a los desafíos medioambientales en la comuna de Quintero”, destacó Rodolfo Bickell, jefe de la División Comunidades de Enap Refinería Aconcagua.

Por su parte, Aquiles Mella, director del colegio Alonso de Quintero, agradeció a Enap por la iniciativa y su foco en desafíos territoriales asociados al medio ambiente. “Cuando uno habla de experiencia, habla de la vida, y la experiencia cambia la vida. Eso es lo que queremos desarrollar en nuestros jóvenes, la experiencia para que el día de mañana sean creadores de un mundo mejor”, expresó.

Al concluir el seminario, Fabiana Pardo, alumna de segundo año medio, valoró que los talleres de emprendimiento “me han servido mucho como herramienta académica. También para vivir y aprender muchas más cosas, donde se dan oportunidades para expresar lo que sentimos y crear nuestro futuro, que se viene pronto”.

Por otro lado, Bickell adelantó que, “para el año 2020 estamos invitando a otros colegios a participar y esperamos que se sumen. Como Enap, creemos que ya no es suficiente invertir en potenciar los espacios públicos, también queremos invertir en potenciar a las personas. Ese es el gran desafío que hemos asumido como empresa en 2020”.



En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser
Política

En busca de la épica en la presidencial y desplazar a la derecha tradicional: cómo trabaja y se articula el Partido Nacional Libertario de Kaiser

El Partido Nacional Libertario se posiciona como el principal fenómeno político con Johannes Kaiser como líder, marcando 15 puntos en la última encuesta Cadem, y siendo el segundo partido con más afiliados del país. Con figuras como Cristián Labbé, que hoy se desempeña como vocero y jefe de campaña de Kaiser, el partido busca consolidar una alianza con republicanos y socialcristianos para las próximas elecciones, con el objetivo de desplazar a Chile Vamos y convertirse en el nuevo eje de la derecha.

Daniel Lillo


Sinsentido
Opinión
23:00

Sinsentido

Aparte del estrés absurdo que supuso el proceso, no puedo dejar de preguntarme cuántos recursos se usaron, cuántos se podrían ahorrar e invertir mejor, y sobre todo cuánto podría influir en la salud mental de los chilenos -tan venida a menos, según múltiples estudios- si la vida cotidiana fuera menos enrevesada, menos absurda, más amigable y solidaria.

Carolina Robino