Secciones
Educación

Admisión 2020: dónde revisar el estado de acreditación de los planteles de educación superior

Matricularse en una institución acreditada es uno de los requisitos para poder acceder a la gratuidad y a las becas y créditos estatales, a excepción de universidades y CFT estatales creados recientemente.

acreditación
acreditación

A partir de este 2020, todas las universidades, Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos Profesionales (IP) tienen que someterse obligatoriamente al proceso de acreditación, el cual hasta 2019 era voluntario.

El sello de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) es importante no sólo porque garantiza que la institución cumple con los estándares mínimos de la calidad de sus procesos educativos, sino también porque es uno de los requisitos para poder postular a becas y créditos estatales, así como a la gratuidad. Esto, con excepción de las universidades y CFT estatales recientemente creados, cuyos estudiantes pueden acceder a todos los beneficios.

Cabe recordar que el foco debe ponerse en la acreditación de la institución y no de la carrera, ya que “solo tres de ellas -Pedagogías, Medicina y Odontología- son actualmente de certificación obligatoria”, detalló Paula Beale, secretaria ejecutiva de la CNA.

En cuanto a la acreditación institucional, el proceso para incorporar a todos los planteles que aún no cuentan con ella tomará tres años, culminando en 2022.

“Ojo donde Estudias”

La CNA ha puesto a disposición de los alumnos la página web Ojo donde Estudias, en donde se puede encontrar la información actualizada sobre el estado de acreditación de todas las instituciones de educación superior del país.

“Acreditación significa que la casa de estudios pasó por un exigente proceso de evaluación interna y externa y tiene, como mínimo, la calidad de sus procesos de pregrado y gestión institucional garantizadas”, recalcó la secretaria ejecutiva de la CNA.

Para resguardar los derechos de estudiantes, la nueva Ley de Educación Superior fortaleció las facultades de supervisión de la CNA, además de crear la Superintendencia de Educación Superior, que inspeccionará el estado financiero y cumplimiento de la normativa de educación superior de las casas de estudios y podrá sancionarlas.


Gemini: Revoluciona tu vida

Gemini: Revoluciona tu vida

De una forma sencilla y cercana Google nos introduce en el mundo de la IA con este sistema que puede facilitar tu día a día, potenciar tu productividad y abrirnos nuevas puertas a la tecnología, permitiéndonos un nuevo grado de comprensión y uso de las ventajas digitales que forman parte de nuestra vida.

Luis Bellocchio

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra




Kast, la certeza del outsider

Kast, la certeza del outsider

Me impresionó no solo su calma, sino el hecho de que esa calma no viniera acompañada de ningún tipo de moderación. Su antiboricismo era categórico, aunque sin odio ni rabia personal. Sus propuestas en inmigración y seguridad eran tan radicales como las de Kaiser, pero sin los coqueteos con antivacunas ni otros terraplanistas.

{title} Rafael Gumucio