Secciones
Educación

Rector de la PUC: “No podemos aceptar paralizaciones prolongadas ni retrasos en los contenidos”

Ignacio Sánchez afirmó que alrededor de un 20% de los contenidos no pudieron ser abordados en 2019, y por ende, hubo que incorporarlos en las asignaturas que se dictarán durante este primer semestre.

rector de la PUC
rector de la PUC

Tras la ceremonia donde juró por tercer periodo consecutivo como rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Ignacio Sánchez, afirmó que en este año académico que recién comienza no hay margen para paros extensos, principalmente debido a los retrasos que se generaron en cuanto a los contenidos y la PSU.

“Este comienzo de marzo ha mostrado conflictos en estudiantes escolares, y vamos a ver cómo enfrentan los estudiantes universitarios esta situación. Tuvimos muchas reuniones con profesores durante el mes de enero y con estudiantes para sentar ciertas bases, es decir, cómo vamos a enfrentar un año donde no podemos aceptar paralizaciones prolongadas, no podemos aceptar nuevamente retrasos en los contenidos“, señaló el rector de la PUC a BioBioChile.

Con respecto a este último punto, Ignacio Sánchez detalló que alrededor de un 20% de los contenidos no pudieron ser abordados en 2019, y por ende, hubo que incorporarlos en las asignaturas que se dictarán durante este primer semestre.

Sin embargo, la presidenta de la Federación de Estudiantes del plantel católico, Belén Larrondo, adelantó que adhieren a las próximas manifestaciones programadas, y por lo tanto, podrían verse interrumpidas de cierta manera las clases.

“Este mes yo creo que es un puntapié inicial para una retoma de todo lo que han sido las manifestaciones desde octubre del año pasado. Sabemos que los secundarios estuvieron manifestándose ahí durante todo el verano, y nosotros como universitarios volvemos a estar presentes también y esperamos como confederación de estudiantes que siga siendo así, porque sabemos que hoy las demandas estudiantiles están quedando de cierta forma al margen y son muchas hoy día las cosas, como el endeudamiento, como la calidad de la educación y el acceso a la educación”, detalló Larrondo al mismo medio.

 

 

 


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio