Secciones
Educación

Colegio de Profesores evalúa presentar acciones legales por apertura de escuelas

Carlos Díaz, presidente del magisterio, señaló que en algunos establecimientos se obligó a los funcionarios a asistir sin los protocolos sanitarios.

colegio de profesores acciones legales
colegio de profesores acciones legales

Carlos Díaz, presidente del Colegio de Profesores, señaló que el magisterio está evaluando presentar acciones legales por situaciones irregulares que habrían ocurrido en medio del proceso de reapertura de los colegios en medio de la pandemia de COVID-19.

El líder gremial insistió con su postura de suspender las actividades presenciales en las escuelas en la fase 2 (transición) del plan Paso a Paso, asegurando que con el incremento de casos de coronavirus de los últimos días se está poniendo en riesgo la vida de los trabajadores.

Además, el directivo comentó a radio Bío Bío que durante la próxima semana definirán si presentan o no un recurso de protección para “reclamar por lo que está ocurriendo, particularmente en muchos lugares donde no estaban las condiciones y donde se obligó por algún tiempo, especialmente en los jardines infantiles, a trabajar a muchas personas sin que se estén cumpliendo los protocolos”.

“Así que estamos analizando y viendo, y no descartamos la posibilidad de un recurso de protección o algo parecido la próxima semana. Lo estamos evaluando”, agregó.

Las posibles acciones legales del Colegio de Profesores se sumarían a las constantes quejas que mantiene el magisterio con la postura del Ministerio de Educación (Mineduc) y de algunos sostenedores, que durante meses han buscado el retorno a las actividades presenciales, estableciendo diversos protocolos.

Debido a las cuarentenas decretadas para este sábado, más de 800 establecimientos educacionales deberán cerrar sus puertas y retomar la educación a distancia.






El fútbol de antes: La copa gigante del 74 que todavía existe

El fútbol de antes: La copa gigante del 74 que todavía existe

En un nuevo capítulo de “El Fútbol de Antes”, recordamos el origen de la actual Copa Chile, allá por 1974. Con final entre Colo Colo y Wanderers y estreno del trofeo que se entrega hasta el día de hoy: de plata maciza, metro veinte de alto, ocho kilos de peso y un mapa del territorio chileno en cada una de sus caras de cobre, ónix y lápiz lázuli.

Felipe Bianchi

Buenistas

Buenistas

Y si además de honestos fuéramos elegantes y bondadosos, como propone Borges emocionado al caer en la cuenta de que la muerte ridiculiza cualquier pretensión de superioridad, pondríamos nuestra inteligencia al servicio de la razón, y no de nosotros mismos.

{title} Patricio Fernández