Secciones
Educación

Diputados DC proponen aplazar la desmunicipalización en dos años

Los legisladores ingresaron un proyecto que busca postergar el proceso de instalación de los nuevos Servicios Locales de Educación (SLE).

diputados desmunicipalización
diputados desmunicipalización

Un grupo de diputados de la Democracia Cristiana (DC) ingresó un proyecto de ley que busca aplazar en dos años el proceso de desmunicipalización de los establecimientos educacionales públicos, cuyo avance progresivo en una segunda etapa está programado para 2022.

Según lo publicado por El Mercurio, el texto fue entregado por los congresistas Miguel Ángel Calisto, Iván Flores, Joanna Pérez y Jorge Sabag, en el que solicitan que los 15 Servicios Locales de Educación (SLE) estimados para su creación el próximo año se concreten en 2024. De esta forma, el fin del proceso, que estaba proyectado para 2025, concluiría en 2027.

Los legisladores expresaron que “el sector enfrenta hoy necesidades más acuciantes en el corto plazo y necesita de todos los recursos humanos y económicos posibles”.

Jorge Sabag, uno de los diputados que respalda la postergación de la desmunicipalización, señaló al matutino que “el traspaso de los SLE genera muchas dudas, cuando se supone que está asegurado el traspaso del 100% de los docentes y asistentes de la educación, no así el de los funcionarios de los departamentos de administración de la educación municipal, quienes se van a enfrentar a una masiva desvinculación”.

El representante de la región de Ñuble agregó que “queremos que eso se pueda revisar y también otros aspectos de la ley que no estaban bien resueltos, como el financiamiento de la educación por matrícula y asistencia”.

“Eso ha generado un problema muy serio en la educación pública y esperamos que se pueda hacer a través de un aporte basal”, expresó.

El proyecto de los parlamentarios falangistas es el segundo presentado en el mismo sentido, ya que en abril pasado un grupo de integrantes de la bancada de Renovación Nacional (RN) también solicitó aplazar el proceso debido a los vacíos que tendría el traslado de los trabajadores a los SLE.


Chile: niños ricos, República pobre

Chile: niños ricos, República pobre

La reciente resolución de la Corte de Apelaciones de Antofagasta en el caso ProCultura –donde se concedió un recurso de amparo con fundamentos jurídicos endebles y argumentos marcadamente políticos– no hace sino confirmar el debilitamiento de la legitimidad del actuar judicial.

{title} Williams Valenzuela