Secciones
Educación

Prueba de Transición ajusta su calendario y volverá a rendirse en diciembre

El test de admisión a la educación superior se realizará en dos etapas, repitiendo la experiencia de la primera prueba que se desarrolló en medio de la pandemia.

Prueba de Transición diciembre
Prueba de Transición diciembre

La Subsecretaría de Educación Superior informó que la Prueba de Transición (PDT) se rendirá durante la primera semana de diciembre de 2021, retomando el calendario tradicional de la aplicación de los test de admisión a la educación superior.

Las autoridades confirmaron que la prueba se desarrollará en dos etapas, las que se dividirán entre el 6 y 7 y el 9 y 10 de diciembre, manteniendo así el formato del primer proceso que se desarrolló con estrictos protocolos sanitarios por la pandemia de COVID-19.

El proceso de inscripción comenzará durante el martes 22 de junio a las 09:00 horas a través del sitio web Acceso Mineduc. El costo de la prueba es de $32.700, con becas disponibles para los alumnos de la promoción del año.

La Prueba de Transición que se rendirá en diciembre tendrá algunas modificaciones en comparación a la realizada a inicios de este año. Por ejemplo, la prueba electiva de Historia y Ciencias Sociales reducirá su cantidad de preguntas de 80 a 65. También se ajustarán los cuestionarios en los test de Matemática y Comprensión Lectora, para enfocarse en las competencias por sobre los conocimientos.

Tanto Mineduc como el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) buscan repetir la buena experiencia con la primera PDT, la que mostró una disminución en la brecha entre colegios los estudiantes de colegios pagados y públicos en comparación a la desaparecida Prueba de Selección Universitaria (PSU).





José Manuel Mena (Abif) y estancamiento en créditos:

José Manuel Mena (Abif) y estancamiento en créditos: "Lo más probable es que el Gobierno termine como el de crecimiento más bajo desde el regreso a la democracia"

En conversación con EL DÍNAMO, el presidente de la Asociación de Bancos destacó la tramitación de la ley que normará el subsidio a los créditos hipotecarios por su efecto en el dinamismo del sector. Sin embargo, es menos optimista respecto a las cifras de crecimiento y pone el acento en el aumento de los créditos ilegales.

Natalia Saavedra