Secciones
Educación

Unesco alerta por el sexismo y homofobia que se mantienen en las escuelas de Latinoamérica

El organismo entregó los resultados de un informe sobre la materia, el que mostró que que cuatro de cada cinco estudiantes LGTBI en Chile no se sienten seguros en su colegio.

Unesco sexismo homofobia
Unesco sexismo homofobia

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por su sigla en inglés) alertó por la mantención del sexismo y la homofobia en las escuelas de Latinoamérica, a pesar de los múltiples esfuerzos realizados para terminar con la discriminación y el acoso contra estudiantes lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI).

La entidad entregó un informe producido por GEM junto con SUMMA y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Orealc/Unesco Santiago), en donde se analizó la situación de siete países del continente (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay) en materia de acoso escolar.

En Chile, cuatro de cada cinco estudiantes LGTBI en Chile no se sienten seguros en la escuela. En Colombia, en tanto, el 15% de los y las estudiantes había sido víctima de violencia escolar debido a su orientación sexual.

En otros países como Perú, alrededor del 17% de los estudiantes LGTBI denunciaron agresiones físicas en el año anterior. En México, el 75% del estudiantado LGTBI experimentó acoso verbal e insultos en la escuela y el 66% de los estudiantes transgénero reportaron haber sufrido acoso escolar.

Desde la entidad cuestionaron algunas señales enviadas por las autoridades de algunos gobiernos, que han limitado los debates en materias de orientación sexual e identidad de género. Paraguay, por ejemplo, prohibió la difusión y el uso de materiales educativos que hicieran referencia a la “teoría y/o ideología de género”. En Brasil, en 2018, el gobierno se comprometió a eliminar el contenido LGBTI de los libros de texto.

“Debemos preparar al personal docente para crear climas escolares más inclusivos y para que el alumnado se sienta seguro para denunciar en caso de ser víctima de acoso”, afirmó Claudia Uribe, directora de la Orealc/Unesco Santiago.

El informe también mostró que los jóvenes de la región que experimentaron mayores niveles de victimización por su orientación sexual tenían al menos el doble de probabilidades de no asistir a la escuela y presentaban altos niveles de depresión.

En los siete países analizados el estudiantado LGBTI manifestó sentirse inseguro en la escuela debido a su orientación sexual (entre el 47% y el 81% de los y las encuestados), y expresión de género (entre el 32% y el 63%).


La hora de Paulina Vodanovic: presidenta del PS asoma como primera opción para asumir la representación presidencial del socialismo
Política

La hora de Paulina Vodanovic: presidenta del PS asoma como primera opción para asumir la representación presidencial del socialismo

La presidenta del PS sería proclamada este sábado como candidata presidencial por el partido, tras imponerse a la opción de Carolina Tohá (PPD), quien contaba con el respaldo de figuras como Álvaro Elizalde e Isabel Allende. A pesar de inicialmente desestimar su candidatura, la presión de la militancia y el deseo del PS de tener candidato propio impulsaron a Vodanovic.

Daniel Lillo