Secciones
Educación

UDLA firma convenio de colaboración con Sename de Valparaíso

La casa de estudios colaborará en la investigación y el diagnóstico en procesos de protección de derechos y responsabilidad penal adolescente.

UDLA Sename
UDLA Sename

La Universidad de Las Américas (UDLA) firmó un acuerdo de cooperación con el Servicio Nacional de Menores (Sename) de Valparaíso, concretando así un acercamiento que se había iniciado en la Mesa de Grupos Vulnerables, liderada por la Seremi de Desarrollo Social y la Familia, para tomar acciones conjuntas en manera de protección de la infancia.

El convenio, que tiene una vigencia de tres años renovables,  abarca aspectos como la generación de proyectos conjuntos y trabajos investigativos en áreas de protección de derechos y responsabilidad penal adolescente, el desarrollo de actividades y programas de vinculación, tesis y prácticas profesionales, además de un programa piloto de reparación y contención orientado a funcionarios del servicio.

Paola Espejo, vicerrectora de la Sede UDLA de Viña del Mar, destacó la alianza con el Sename regional, afirmando que “este es un día más en el que crecemos como institución, estableciendo alianzas para el progreso de la región y su comunidad, aportando desde nuestros sellos valóricos de compromiso comunitario, responsabilidad ciudadana y ética profesional”.

“A través de este convenio queremos contribuir con el desarrollo social, bienestar y protección de los derechos de la infancia y la adolescencia, desde el quehacer disciplinar de carreras como Psicología, Derecho y Trabajo Social, donde académicos, docentes y estudiantes conectarán sus saberes con las necesidades y desafíos del área, impulsando proyectos conjuntos y trabajos investigativos de mutuo interés, acciones que creemos serán muy positivas para la región”, agregó.

El director regional de Sename Valparaíso, Rachid Alay Berenguela, manifestó que “estamos satisfechos de estrechar lazos con la academia, lo que hemos querido se transforme en un sello de gestión, porque nos permitirá contar con investigaciones y estudios que luego asentarán las bases para ir mejorando la oferta y los modelos de atención que entregamos a los niñas, niñas, adolescentes y sus familias; además, buscamos avanzar en otros ámbitos, como es la orientación y contención a los funcionarios del Servicio, lo que impacta directamente en quienes están bajo su cuidado”.


Marcel y Tohá

Marcel y Tohá

¿Nunca hablamos de trabajo con nuestras parejas?, por lo tanto, ¿es creíble pensar que Marcel y Tohá nunca hablaron sobre las declaraciones de Matthei o de alguno de los otros candidatos? ¿Los cuestionamientos de Marcel eran una legítima respuesta a una crítica política o tenían otra intención?

{title} Juan José Santa Cruz

Viejos Cracks

Viejos Cracks

La discriminación etaria que plantea la Ley 21.724, publicada en enero de este año y que obligará, a partir del 1 de enero de 2027, a retirarse de sus cargos a los funcionarios públicos —con exclusión de parlamentarios y ministros— al cumplir 75 años, obliga también a revisar, en cada área, cuáles obras o hechos influyentes sencillamente no habrían existido nunca.

{title} Felipe Assadi