Secciones
Educación

Admisión 2022: Mineduc reportó aumento del 6% en postulantes seleccionados

Las autoridades también señalaron que las carreras que recibieron más postulaciones fueron Medicina, Psicología, Enfermería, Derecho, Obstetricia y Puericultura, Ingeniería Comercial, Kinesiología, Ingeniería Civil, Medicina Veterinaria y Odontología

El Ministerio de Educación (Mineduc) entregó un positivo balance del proceso de postulación al Sistema Único de Admisión 2022, el que comenzó el lunes con el anuncio de los primeros seleccionados y continuó durante esta jornada con el primer periodo de matrícula en las universidades.

En el detalle, la subsecretaría de Educación Superior informó de un aumento del 6% de postulantes seleccionados respecto al proceso de 2021, llegando a un total de 116.792.

Nuestro balance es positivo, pues en primer lugar estamos observando un aumento general en el número de estudiantes seleccionados, que a partir de mañana (hoy martes) podrán matricularse en las universidades adscritas, lo que anticipa un incremento general en la matrícula de primer año”, expresó el subsecretario Juan Eduardo Vargas, en declaraciones consignadas por La Tercera.

La cartera también reportó una caída en la brecha, ya que el número de seleccionados provenientes de colegios técnicos profesionales (TP) aumentó en un 16% y el de establecimientos públicos (municipales y de servicios locales de educación) se incrementó en un 8% respecto al año anterior.

Dentro de las carreras con más postulaciones válidas se encuentran Medicina (37.864), Psicología (26.973), Enfermería (25.418), Derecho (14.110), Obstetricia y Puericultura 13.373, Ingeniería Comercial (12.406), Kinesiología (9.371), Ingeniería Civil (8.259), Medicina Veterinaria (8.042) y Odontología (7.932).



El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio
Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio