Secciones
Educación

Feria Laboral CUP ofrecerá más de mil vacantes de empleo para jóvenes profesionales

La feria online comenzará este 3 de agosto y contará con 230 empresas nacionales y multinacionales.

Esta semana comenzará la segunda versión de la Feria Laboral CUP, iniciativa realizada por 15 instituciones agrupadas en la Corporación de Universidades Privadas (CUP), y que ofrecerá diversas alternativas laborales para jóvenes profesionales.

El evento se efectuará entre el 3 y 10 de agosto en formato online, teniendo como objetivo generar una plataforma de encuentro entre profesionales y estudiantes con instituciones y empresas; además de entregar herramientas útiles para su desarrollo profesional. 

Esta versión cuenta ya con 230 empresas participantes, que en su conjunto ofrecen más de 1.000 vacantes de empleo, cifra que podría incrementarse durante el desarrollo de la iniciativa.

“Se trata de la feria laboral universitaria más grande del país, en un enfuerzo mancomunado por aportar concretamente a la reactivación laboral, especialmente de jóvenes y mujeres, fuertemente golpeados por la pandemia”, destacó el presidente de CUP, Cristián Nazer, también rector de la Universidad Finis Terrae.

Algunas de las empresas que confirmaron su participación en la Feria Laboral CUP son Red Salud, Banco Itaú, Banco Santander, Coca Cola, Walmart, CMPC, Unilever, Zurich, Nestlé, Codelco y Google, entre otras.

La instancia no solo se propende como una oportunidad concreta para que los titulados y egresados de las instituciones adscritas a CUP puedan encontrar un puesto de trabajo o su práctica profesional, sino que durante los ocho días de la feria habrá distintas charlas especializadas donde se enseñarán a redactar “currículos ganadores” o cómo gestionar el fracaso, que son aspectos de suyo relevantes para quienes buscan insertarse en el campo laboral.

En la jornada inaugurá se realizará el panel “Empleo y formación universitaria con enfoque de género: Desafíos y oportunidades” a cargo de destacados expertos, entre ellos la rectora de la Universidad de Las Américas, Pilar Romaguera, la ingeniera Francisca Pefaur, gerenta de Transformación Digital de Coca Cola y la también ingeniera Carolina García, trainer en BHP Minerals Américas y fundadora de Comunidad Inclusiva.

Del mismo modo, el 4 de agosto tendrá lugar la charla “¿Cómo gestionar nuestro fracaso?”, a cargo de Fracaso LAB, consultora en Gestión del Fracaso, quienes desarrollan experiencias de aprendizaje y cambio cultural en equipos y personas naturales, resignificando el concepto de “error”, integrando la creatividad y experimentación en comunidades y el mundo del emprendimiento.


Gemini: Revoluciona tu vida

Gemini: Revoluciona tu vida

De una forma sencilla y cercana Google nos introduce en el mundo de la IA con este sistema que puede facilitar tu día a día, potenciar tu productividad y abrirnos nuevas puertas a la tecnología, permitiéndonos un nuevo grado de comprensión y uso de las ventajas digitales que forman parte de nuestra vida.

Luis Bellocchio

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra




Kast, la certeza del outsider

Kast, la certeza del outsider

Me impresionó no solo su calma, sino el hecho de que esa calma no viniera acompañada de ningún tipo de moderación. Su antiboricismo era categórico, aunque sin odio ni rabia personal. Sus propuestas en inmigración y seguridad eran tan radicales como las de Kaiser, pero sin los coqueteos con antivacunas ni otros terraplanistas.

{title} Rafael Gumucio