
Como “un paro de advertencia” calificó la presidenta de la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de Educación (Andime), María Beatriz Fuenzalida, la movilización que iniciaron los trabajadores este lunes 6 de noviembre.
En medio de los esfuerzos del Ministerio de Educación por intentar solucionar el problema que mantiene paralizados a los profesores de la región de Atacama, al ministro Nicolás Cataldo le surgió otro flanco de conflicto.
De acuerdo a lo adelantado por la presidenta de la Andime, la movilización de los trabajadores incluirá a todas las dependencias del Mineduc y su prolongación “dependerá de la respuesta del ministro”.
Fuenzalida explicó que el paro de los funcionarios del Mineduc se decidió a fin de presionar para que se aumenten los sueldos, en particular para los tramos más bajos.
Reveló a la vez que Andime representa unos 2 mil funcionarios del ministerio en todo el país.
Funcionarios del Mineduc a paro tras un año de negociaciones
“Llevamos un año en un proceso (…) en donde hemos revisado las deficiencias en materia de remuneraciones y las posibles mejoras para nuestros funcionarios y funcionarias, con claridad y números concretos. Por lo que sabemos que son recursos con los que el servicio cuenta, pero seguimos dependiendo de la voluntad política del ministro“, apuntó la dirigenta.
Aseveró a la vez que “los trabajadores no pueden ser el botín de cambio para dar solución a otros problemas que son estructurales. Y que el ministro, con todo su gabinete, debe solucionar”, afirmó.