Secciones
Entretención

Escucha en línea antes de su lanzamiento, el nuevo disco de Neil Young & Crazy Horse: “Psychedelic Pill”

El legendario compositor estadounidense lanzará su segundo álbum del año la próxima semana.

Si bien no ha pasado mucho tiempo desde que Neil Young y su banda de siempre, Crazy Horse, lanzaran un nuevo disco, el cantante y sus músicos ya tienen un nuevo lanzamiento listo para este año: se trata de “Psychedelic Pill”, el primer álbum con material nuevo que graban desde 2003.

Este nuevo trabajo vendrá como un disco doble y será lanzado el próximo 30 de octubre, vía Reprise Records. El anterior álbum de Young y Crazy Horse se llamó “Americana” y fue entregado hace sólo cuatro meses atrás, pero aquel registro contenía solamente covers de canciones típicas de la historia norteamericana.

“Psychedelic Pill” fue grabado inmediatamente después de “Americana” y producido por la propia banda junto a John Hanlon y Mark Humphreys. Son ocho canciones las que trae este nuevo trabajo, tres de las cuales duran más de 16 minutos y está para escucharlo completo a través de la página oficial de Young: http://neilyoungpsychpill.warnerreprise.com/

Neil Young & Crazy Horse – “Psychedelic Pill” (2012) 

Disco uno:
01. Driftin’ Back (27:36)
02. Psychedelic Pill (3:26)
03. Ramada Inn (16:49)
04. Born In Ontario (3:49)

Disco dos:
01. Twisted Road (3:28)
02. She’s Always Dancing (8:33)
03. For The Love Of Man (4:13)
04. Walk Like A Giant (16:27)

Bonus Track:
05. Psychedelic Pill (Alternate Mix)





El fútbol de antes: La copa gigante del 74 que todavía existe

El fútbol de antes: La copa gigante del 74 que todavía existe

En un nuevo capítulo de “El Fútbol de Antes”, recordamos el origen de la actual Copa Chile, allá por 1974. Con final entre Colo Colo y Wanderers y estreno del trofeo que se entrega hasta el día de hoy: de plata maciza, metro veinte de alto, ocho kilos de peso y un mapa del territorio chileno en cada una de sus caras de cobre, ónix y lápiz lázuli.

Felipe Bianchi

Buenistas

Buenistas

Y si además de honestos fuéramos elegantes y bondadosos, como propone Borges emocionado al caer en la cuenta de que la muerte ridiculiza cualquier pretensión de superioridad, pondríamos nuestra inteligencia al servicio de la razón, y no de nosotros mismos.

{title} Patricio Fernández