Secciones
Entretención

Con estreno de célebre sinfonía de Luciano Berio culmina Festival de Música Contemporánea

Para el director Josep Vicent, esta obra “representa el cruce de caminos entre la vanguardia más innovadora, las citas históricas de música y literatura, y un postmodernismo que es a la vez experimental y accesible”.

Calificada por la crítica como una de las obras maestras del célebre maestro italiano Luciano Berio, “Sinfonía para ocho voces y orquesta” (1968) será estrenada en Chile. Bajo la batuta del talentoso y carismático director español Josep Vicent, la Orquesta Sinfónica de Chile junto a la Camerata Vocal de la Universidad de Chile, dirigida por Juan Pablo Villarroel, interpretará esta original pieza hoy viernes 17 de enero a las 19.40 hrs. en el Teatro Universidad de Chile. De esta manera culminará la décimo cuarta edición del Festival Internacional de Música Contemporánea, con entrada liberada

Josep Vicent, uno de los directores jóvenes más reconocidos del momento, se refiere a la complejidad y envergadura de la pieza musical de Berio diciendo que no se trata de una obra para voces y orquesta, sino que es una “partitura pensada para una orquesta contemporánea, renovadora y que incluye la voz como una sección más”.

Precisamente en este equilibro se basa la primera de las dificultades de su interpretación, según el músico nacido en Valencia. Además, su extensa duración “hace imprescindible construir un discurso claro con los momentos clímax y conclusiones en los puntos justos para mantener la comunicación y la comprensión de los asistentes”, continúa Vicent.

Para el director español es, sin duda, una sinfonía de orquestación increíble y apasionante en su modernidad, “que representa el cruce de caminos entre la vanguardia más innovadora, las citas históricas de música y literatura, y un postmodernismo que es a la vez experimental y accesible al gran público”.

La música chilena, como es habitual en el certamen, también llegará al público en la jornada de clausura. En la ocasión, la Sinfónica de Chile estrenará “Volveremos a las montaña”s de Gabriel Brncic y “Supernova” de Andrés Maupoint, estreno absoluto en el país. Frente al desafío de dirigir piezas contemporáneas nacionales, Josep Vicent comenta que es “un auténtico honor poder ser el puente que transmita por primera vez las músicas escritas por sus compositores vivos”. Añade que la “función de un intérprete gana aún más en sentido cuando trabaja de la mano de la música de su tiempo”.

El XIV Festival Internacional de Música Contemporánea culmina este viernes 17, tras cuatro exitosos conciertos realizados en la Sala Isidora Zegers de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. De manera totalmente gratuita el público ha podido disfrutar de espectáculos de primer nivel que buscan promover el amplio abanico de tendencias y estéticas de la música contemporánea actual, tanto nacional como internacional.



El gran liberal
Opinión

El gran liberal

Vargas Llosa fue un verdadero liberal, ni de izquierda ni de derecha, un irónico frente a la ignorancia de los dogmáticos y un enemigo acérrimo de la corrupción y de la compra de intelectuales y de medios que llevan adelante supuestas democracias.

Guillermo Bilancio



José Toro Kemp, secretario general PPD:
Política
12:43

José Toro Kemp, secretario general PPD: "Lo que dice Vodanovic no es verdad, nuestros partidos tienen 37 años de historia de hermandad"

Las declaraciones de Paulina Vodanovic negando una “hermandad” histórica entre el PS y el PPD generaron malestar en la tienda del Socialismo Democrático. En ese contexto, el secretario general del PPD, José Toro Kemp, llamó a la presidenta, senadora y candidata del PS a cuidar “el tono y las palabras, porque nuestros partidos tienen 37 años de historia de hermandad, compañerismo y trabajo conjunto”.

Daniel Lillo