Secciones
Entretención

Museo abre sala en homenaje al "héroe" chileno de la Tragedia de los Andes

la idea es que la nueva sala del museo sea bautizada con el nombre del arriero chileno por su papel en esencial la salvación de los supervivientes por su “actitud altruista” de ofrecer ayuda a unos desconocidos y cabalgar durante horas en busca de socorro.

El Museo de los Andes, dedicado al avión uruguayo que chocó en la cordillera andina en 1972, tragedia de la que sobrevivieron 16 personas tras 72 días aislados en la montaña, abrirá una nueva sala dedicada al “héroe oculto” de aquella historia, el arriero chileno Sergio Catalán.

Según explicó el director del museo, Jörg Thomsen, la idea es que la nueva sala del museo sea bautizada con el nombre de ese trabajador del campo por su papel en esencial la salvación de los supervivientes por su “actitud altruista” de ofrecer ayuda a unos desconocidos y cabalgar durante horas en busca de socorro.

“Básicamente el salón que se inaugura mañana, será un lugar para hacer conferencias y charlas complementarias a la temática del museo, para ofrecer ayuda o ‘coaching’ a personas que viven momentos de crisis o que tienen que afrontar pérdidas”, explicó Thomsen.

El director recordó que Catalán, que encontró a dos de los supervivientes que habían partido desde los restos del avión en busca de ayuda y recibió de ellos el mensaje de auxilio, tomó la decisión de “socorrer a dos hombres zarrapastrosos” y buscar ayuda que estaba a más de diez horas de distancia.

Thomsen apuntó que “como excusa” para la inauguración, la sala tendrá una muestra de pintura de dos artistas uruguayos y de dos de los supervivientes del accidente, Eduardo Strauch y de José Luis Inciarte, con temáticas vinculadas a la montaña en la que estuvieron perdidos.

Según narró Thomsen, el Museo Andes 1972 abrió hace siete meses en el centro de Montevideo con la idea de transmitir la historia de la Tragedia de los Andes y su mensaje de “optimismo, humildad, trabajo en equipo y solidaridad” para salir de las circunstancias más adversas.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro