Secciones
Entretención

Hayao Miyazaki: “Las caricaturas de Charlie Hebdo son un error”

El amo y señor de la animación japonesa descartó que sea contrario a la sátira y apuntó que las ilustraciones críticas debieran tener un enfoque diferente.

Si hay una voz autorizada para hablar de animación, ilustración y caricaturas es Hayao Miyazaki, co-fundador del mítico Studio Ghibli y la mente maestra detrás de clásicos como El Viaje de Chihiro y Mi Vecino Totoro. 

Es por ello que se refirió a las caricaturas que el semanario francés Charlie Hebdo sobre Mahoma, y que dieron pie al ataque terrorista que sufrió en su sede en enero pasado, calificánd0las como “un error”.

En conversación con la radio TBS, Miyazaki señaló que “a mi juicio es un error hacer caricaturas de lo que adoran a diferentes culturas. Sería bueno dejar de hacerlo”.

Sin embargo, descartó que sea contrario a la sátira y apuntó que las ilustraciones críticas debieran tener un enfoque diferente.

“En primer lugar, las caricaturas deben ser de los políticos de tu propio país. Parece algo sospechoso ir tras los líderes políticos de otros países”, agregó.

La revista Charlie Hebdo es conocida por su visión satírica de la política y las religiones, incluyendo la católica, y sufrió un ataque por parte de dos hombres encapuchados que irrumpieron en sus oficinas y dieron muerte a 12 personas, mientras 10 resultaron heridas.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro