Secciones
Entretención

Hijos mayores de Nicanor Parra interponen demanda para anular testamento que beneficia a Colombina

Catalina y Alberto Parra argumentan que su padre no estaba con sus facultades mentales lúcidas a la hora de firmar el texto.

Los hijos mayores de Nicanor Parra, Catalina y Alberto, recurrieron a la justicia para dejar sin efecto el testamento del poeta, quien falleció en enero pasado a los 103 años.

Ambos interpusieron una demanda por nulidad en el 24 Juzgado Civil de Santiago, bajo el argumento que su padre sufría deterioro de sus capacidades cognitivas al momento de firmar el texto, lo que se efectuó un día antes que cumpliera los 103, publica La Tercera.

La demanda señala que las “facultades mentales de don Nicanor se encontraban seriamente aminoradas al momento de testar, explicándose la firma temblorosa que aparece en el instrumento objetado a partir de las injerencias indebidas por parte de Colombina Parra, quien gestionó la confección y contenido del documento, en conjunto con su abogado”.

En su testamento, Parra nombró a Colombina como albacea testamentaria y además le dejó el 58,33% de su herencia, mientras que a los otros cinco, Catalina, Alberto, Francisca, Ricardo y Juan de Dios el resto.

Valentín Ferrada, abogado de los cuatro hermanos demandados, dijo que el testamento es válido. “Mientras el testamento no esté nulo, la ley lo presume enteramente válido. Entonces Colombina seguirá siendo albacea hasta que esto se dilucide. Yo fui de la idea de buscar soluciones alternativas más razonables”, comentó.

A eso, agregó: “Los herederos que yo represento están muy bien posicionados en cuanto a reunir un conjunto de pruebas que son indesmentibles de que Nicanor se encontraba en pleno uso de sus facultades, y no solo de testigos, sino documental, y hay grabaciones que demuestran que estaba bien”.

Precisamente dichos audios y videos son los que presentará ante la justicia, aunque advirtió que posiblemente no sean del agrado de los hijos mayores del poeta: “No sé si les va a gustar conocerlos. Esto tiene que ver con las razones de por qué Nicanor hizo el testamento de la manera que lo hizo”.


Marcel y Tohá

Marcel y Tohá

¿Nunca hablamos de trabajo con nuestras parejas?, por lo tanto, ¿es creíble pensar que Marcel y Tohá nunca hablaron sobre las declaraciones de Matthei o de alguno de los otros candidatos? ¿Los cuestionamientos de Marcel eran una legítima respuesta a una crítica política o tenían otra intención?

{title} Juan José Santa Cruz

Viejos Cracks

Viejos Cracks

La discriminación etaria que plantea la Ley 21.724, publicada en enero de este año y que obligará, a partir del 1 de enero de 2027, a retirarse de sus cargos a los funcionarios públicos —con exclusión de parlamentarios y ministros— al cumplir 75 años, obliga también a revisar, en cada área, cuáles obras o hechos influyentes sencillamente no habrían existido nunca.

{title} Felipe Assadi