Secciones
Entretención

“Es un poco la política del canal”: Eduardo Fuentes explicó la salida de la doctora Cordero del Mentiras Verdaderas

La panelista vivió este miércoles su última participación en el programa de La Red.

eduardo fuentes doctora cordero
eduardo fuentes doctora cordero

Este miércoles, la doctora María Luisa Cordero vivió su última participación en Mentiras Verdaderas, oportunidad en la que Eduardo Fuentes explicó en pantalla por qué despedirían -de momento- a la panelista.

Primero, la especialista -quien iniciará su campaña como candidata a la constituyente– entregó unas palabras en pantalla y señaló que fue “un gusto de estar contigo y a ustedes que permitan decir hasta pronto o hasta siempre de la querida cofradía de los días miércoles. Desde ya pueden contar para siempre conmigo”.

Ante esto, el animador señaló que “este es un capítulo especial porque María Luisa ya es oficialmente candidata a constituyente; es independiente en un cupo de la UDI”.

“En una conversación consensuada con María Luisa se decidió, y que es un poco la política del canal, que al tener candidatos como panelistas del programa era injusto para otros candidatos ese nivel de participación y por eso se hace una pausa mientras dure la campaña de la doctora”, añadió.

A las palabras de Eduardo Fuentes, la doctora Cordero acotó que “tenemos que dar señales importantes y ley pareja no es dura. ¿Por qué yo iba a tener el privilegio de mantenerme en este programa? Es una señal, que hace tanta falta en Chile, de decencia, transparencia y equidad”.

El conductor de Mentiras Verdaderas continuó explicando que “La Red como canal tiene esa política, y ha ocurrido con otros miembros del staff de La Red que, en su momento, emprendieron carreras políticas, que también salieron de pantalla”, como por ejemplo Beatriz Sánchez.

“Forma parte de una lógica que el canal entiende de esa manera, y nosotros valoramos también mucho que hayas entendido esa lógica y la hicieras tuya, porque de verdad yo pienso que es una señal de transparencia y de ecuanimidad. Habla bien de quienes se someten a esto”, cerró.


Y chorree en los escritorios también

Y chorree en los escritorios también

En una época marcada por la estridencia de pantallas y egos, y cuando todo parece diseñado para capturar una atención efímera, Tiny Desk ha confirmado que lo más radical puede ser lo más simple. Con más de mil 100 conciertos de menos de 20 minutos cada uno (con un promedio de tres a cuatro presentaciones por semana), el proyecto se convirtió en un santuario inmaculado para melómanos, fans y espectadores.

{title} Mauricio Jürgensen