Secciones
Entretención

Maite Alberdi y nominación de El Agente Topo a los Oscar: “Significa para cada adulto mayor que el mundo todavía los ve”

La directora del documental se convirtió, además, en la primera mujer chilena en ser nominada a los premios más importantes del cine.

maite alberdi oscar

Maite Alberdi, directora de El Agente Topo, se refirió a la nominación que logró a la categoría Mejor Documental de los Premios Oscar, lo que también la convirtió en la primera chilena en lograr esto.

Por otro lado, es primera vez que nuestro país logra una postulación en esta categoría, además de ser la única película latinoamericana nominada este año.

“Es un honor haber estado en la Shortlist con una gama tan increíble de películas documentales y estamos realmente agradecidas con la Academia de Hollywood por habernos elegido”, dijo la cineasta.

Esta nominación, continuó, “para un equipo latinoamericano dirigido por mujeres, este tipo de sueño parece imposible, pero este año nos ha enseñado a ver la vida desde un ángulo diferente”.

“Esta nominación significa para cada adulto mayor, que el mundo todavía los ve y los valora y nos ayuda a recordar que no solo es importante aumentar la esperanza de vida, sino el deseo de vivir. Este año, después de tantas pérdidas, echamos un vistazo a nuestros adultos mayores nuevamente y entendimos que estaban viviendo en una pandemia antes del COVID – “la pandemia de la soledad” – y estamos muy orgullosas de ver cómo El Agente Topo ha ayudado a las familias a reconectarse con sus mayores”, añadió.

Además de los Premios Oscar, el documental de Maite Alberdi seguirá también su carrera hacia los Independent Spirit Awards, los importantes galardones del cine independiente que se entregan desde 1984 en Estados Unidos

Además, tendrá estrenos en varios países del mundo. Son los nuevos desafíos de una de las películas más aclamadas, aplaudidas y y entrañables del cine chileno reciente.



David Gallagher:

David Gallagher: "Los republicanos son el espejo del Frente Amplio"

Convencido de que el declive de la socialdemocracia “es una de las grandes tragedias del país”, este destacado intelectual de la derecha liberal, empresario y ex embajador de Chile ante Inglaterra, no muy dado a las entrevistas, acepta hablar con Revista D para advertir sobre el peligro que entraña el auge de los extremos y el uso del eje populista elite-pueblo; confiesa su temor por la candidatura de Jeanette Jara, marca preferencia por Evelyn Matthei y dice que la derecha de Kast “es más beata y la de Kaiser más chascona en materia religiosa... pero en el tono son lo mismo”.

Claudia Alamo


Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea