Secciones
Entretención

“Chúpate esa”: la confesión que nadie esperaba de Pepa Hoffman en Podemos Hablar

La diputada UDI junto a otros cinco parlamentarios debatieron también sobre el polémico Pase de Movilidad en el episodio que veremos esta noche en Chilevisión.

pepa hoffmann podemos hablar
pepa hoffmann podemos hablar

El capítulo de este viernes de Podemos Hablar será protagonizado solo por políticos y contará con la participación de los diputados Pepe Auth (IND), Karol Cariola (PC), Matías Walker (DC), Maite Orsini (RD), Pepa Hoffmann (UDI) y el senador Manuel José Ossandón (RN).

Dentro de las múltiples confesiones que realizarán estas figuras, según pudo conocer EL DÍNAMO, una de las que llamó la atención fue la de la diputada gremialista, quien en la sección “Punto de Encuentro” reconocerá inesperados gustos musicales.

“Me encanta Illapu, me encanta Silvio Rodríguez, me sé todas las canciones de la franja del ‘No'”, reconoció Pepa Hoffmann en Podemos Hablar. Incluso aseguró que “me sé las de Santiago del Nuevo Extremo, chúpate esa”.

El espacio de conversación también abordó la contingencia con respecto al polémico Pase de Movilidad que comenzó a regir desde este miércoles y que permite a aquellas personas que ya cumplieron su esquema de vacunación poder movilizarse en comunas en Fase 1 y 2, además de realizar viajes interregionales.

La misma Pepa Hoffmann sostuvo en Podemos Hablar que “creo que es una manera de fomentar a que la gente se vacune. Además, hay que hacer una distinción entre aquellos que lo hacen y están más protegidos”.

“Respeto al que no lo quiere hacer, pero que tener mayor conciencia social. Y también una forma de que nos reactivemos de una vez. Por mí, ojalá que se terminaran las cuarentenas y toques de queda, y aprendamos a vivir como personas formadas”, agregó..

El diputado Pepe Auth entregó una visión completamente distinta a la de su par. “Estoy de acuerdo con el concepto, pero no estoy de acuerdo con la oportunidad. Creo que el Presidente ‘la cagó’ para ser derecho. Se anticipó a una decisión que venía después, sin consultar además al consejo, lo que me parece una equivocación”.

“Y hacerlo justo cuando parece venir una tercera ola… Pero estoy de acuerdo con establecer la diferente entre quien cumplió con el deber de vacunarse y con quien no lo hizo”, añadió.

Por su parte, Maite Orsini reconoció no estar de acuerdo con que el “vacunarse sea una decisión individual y personal, porque al final del día cuando una familia decide no vacunarse y va al colegio y contagia a mi hijo, o contagia a mi abuela que fallece producto del COVID, su decisión individual se vuelve mi problema”.



No va a haber un segundo milagro

No va a haber un segundo milagro

Los Panamericanos estaban en el suelo y se lograron salvar en apenas cuatro meses. Pero eso no va a pasar de nuevo. Por eso preocupan tanto los evidentes atrasos del Mundial Juvenil que, ya en septiembre, tendrán a Chile como escenario. Hasta aquí se sabe muy poco del evento, salvo que ya se cayó la sede de Viña, que ahora hay quejas y denuncias en la de Rancagua, que la selección juega muy poco y que nadie conoce el himno ni la mascota. ¿No habrá que entrar a preocuparse?

{title} Felipe Bianchi