Secciones
Entretención

VIDEO – La emotiva despedida de Gino Costa del Buenos Días a Todos

Después de 8 años en el matinal de TVN, el periodista se dedicará de lleno al programa Chile Conectado.

La edición de este viernes del Buenos Días A Todos puso fin a la participación de Gino Costa como panelista, quien se despidió después de ocho años trabajando en el programa.

El periodista, quien comenzó como notero en el espacio, se dedicará de lleno a su trabajo en el programa de viajes, Chile Conectado, el que el pasado sábado estrenó su nueva temporada. Además, aseguró que se viene “otra sorpresa” en la que está trabajando.

Gonzalo Ramírez y María Luisa Godoy dedicaron unas palabras a su compañero y lo invitaron a ver una nota donde recordaron sus mejores móviles, así como también recibió palabras de parte de ex integrantes del matinal como Julián Elfenbein, Karen Doggenweiler, Marcela Vacarezza, Javiera Contador e Iván Torres.

Evidentemente emocionado, Gino Costa compartió algunas palabras antes de despedirse del Buenos Días A Todos. “Me conocen tanto que están todas las personas que han sido fundamentales en mi carrera. Yo siento que el Buenos Días Todos es como la casa de mis papás y llega un momento en que hay que irse de la casa de los papás”, señaló.

Además, recordó que hace unos días estuvo revisando unos archivos y encontró uno en el que había escrito su sueño cuando recién entró a estudiar Periodismo. “Yo escribí ‘animar un programa de viajes’ y yo olvidé ese sueño y ahora lo cumplí”, dijo, en alusión a su nuevo proyecto.

“Estoy súper feliz, amo este lugar, amo a mi equipo y nos vamos a seguir viendo. Los quiero mucho”, cerró, antes de recibir un abrazo de parte de María Luisa Godoy.



David Gallagher:

David Gallagher: "Los republicanos son el espejo del Frente Amplio"

Convencido de que el declive de la socialdemocracia “es una de las grandes tragedias del país”, este destacado intelectual de la derecha liberal, empresario y ex embajador de Chile ante Inglaterra, no muy dado a las entrevistas, acepta hablar con Revista D para advertir sobre el peligro que entraña el auge de los extremos y el uso del eje populista elite-pueblo; confiesa su temor por la candidatura de Jeanette Jara, marca preferencia por Evelyn Matthei y dice que la derecha de Kast “es más beata y la de Kaiser más chascona en materia religiosa... pero en el tono son lo mismo”.

Claudia Alamo


Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea