Secciones
Entretención

VIDEO – El día que Raffaella Carrà sorprendió al cura favorito de la dictadura

En una de las presentaciones que hizo en el programa Noche de Gigantes, la italiana compartió con el sacerdote, quien reconoció ser su fan.

A raíz del fallecimiento de Raffaella Carrà es imposible no recordar sus múltiples presentaciones en nuestro país, una de ellas en el programa Noche de Gigantes de Canal 13 el año 1980, donde compartió con uno de sus más fervientes seguidores, el sacerdote Raúl Hasbún.

En dicha oportunidad, la cantante italiana interpretó los temas “Yo No Sé Vivir Sin Ti” y “Pedro”. En esta última, se paseó por todo el estudio, incluyendo a donde se encontraba el cura, quien se persignó al verla a su lado.

Finalizado su show, Raffaella Carrà conversó con Don Francisco, quien le dejó en claro que Raúl Hasbún era uno de sus fanáticos declarados. “Incluso estaba tarareando sus canciones hasta hace poco”, desclasificó el animador.

“Cuando escuché al padre Raúl hablar de mi persona la primera vez (…) Me quedé verdaderamente impresionada porque es lo que más me gusta escuchar sobre mi persona. Lo agradezco muchísimo”, respondió la italiana.

Hasbún, por su parte, sostuvo que “en sus canciones, en su contenido, en su forma de cantarlas, usted Raffaella enaltece el espíritu”. Además, reconoció que tenía sus cassettes y que cuando anda “triste y con la guardia baja, yo pongo sus cassettes y me pongo a cantar”.


El fútbol de antes: Las dos despedidas del Chino Caszely
Deportes

El fútbol de antes: Las dos despedidas del Chino Caszely

Obra inédita del periodista y Premio Nacional de periodismo deportivo Felipe Bianchi Leiton. Esta nueva sección de El Dinamo es un compilado de historias futboleras que buscan rescatar personajes, momentos, voces y recintos del imaginario nacional. Semana a semana se irán acumulando recuerdos que nos lleven a revivir aquello que más temprano que tarde desaparecerá de nuestra memoria, si es que ya no lo hizo.

Felipe Bianchi





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC