Secciones
Entretención

“Vergüenza”: Comunidad Chilena de Israel critica portada de revista por alusión a Ana Frank

El medio tituló con la niña judía para una nota respecto a los adolescentes que tuvieron que vivir el confinamiento por la pandemia.

portada revista ana frank
portada revista ana frank

La vocera de la Comunidad Chilena de Israel, Sivan Gobrin, criticó la portada de la Revista Velvet para el mes de agosto donde hicieron alusión a Ana Frank, niña judía que pasó casi dos años y medio ocultándose con su familia de los nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

La situación se generó luego de que el medio titulara un artículo dedicado a los adolescentes que tuvieron que vivir la cuarentena y que hoy, con el desconfinamiento en gran parte del país, vuelven a salir a las calles. “Generación Ana Frank 2.o: Los adolescentes salen del encierro”, consignaron en la edición de agosto.

“Los especialistas aconsejan cómo guiar a los adolescentes que han vivido su pubertad en el encierro”, detallaron en redes sociales.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Revista Velvet (@revista_velvet)

Ante esto, Sivan Gobrin utilizó su cuenta de Twitter para criticar lo realizado en la portada de la revista, aseverando que “me revienta que la figura de Ana Frank sea manoseada y utilizada para denominar una generación que tuvo que pasar una pandemia en la comodidad de su casa, siendo incomparable con la historia de una niña que si salía de su casa, iba a ser asesinada. Vergüenza Revista Velvet”.

“No bastó con la proyección de la foto de Ana Frank en ShowMatch ni hablar sobre la ‘generación Ana Frank 2.0’ en Revista Velvet, por esto, les dejo mi artículo sobre el uso de la memoria de las víctimas del Holocausto en marketing”, agregó.


Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra



Kast, la certeza del outsider

Kast, la certeza del outsider

Me impresionó no solo su calma, sino el hecho de que esa calma no viniera acompañada de ningún tipo de moderación. Su antiboricismo era categórico, aunque sin odio ni rabia personal. Sus propuestas en inmigración y seguridad eran tan radicales como las de Kaiser, pero sin los coqueteos con antivacunas ni otros terraplanistas.

{title} Rafael Gumucio