Secciones
Entretención

Autoridades de Chicago aseguraron que Lollapalooza no fue un evento “súper propagador” del COVID-19

Entre los más de 385 mil asistentes que tuvo el evento, solo se registraron 203 casos de COVID-19 dos semanas después.

lollapalooza chicago covid
lollapalooza chicago covid

Las autoridades de Chicago, en Estados Unidos, anunciaron que a dos semanas de la realización de Lollapalooza, se detectaron 203 casos de COVID-19 entre los más de 385 mil asistentes que tuvo el evento desarrollado entre el 29 de julio y el 1 de agosto.

Para poder ser parte del festival de música, el público debía mostrar su carnet de vacunación o un PCR negativo correspondiente a las últimas 72 horas. De ellos, los organizadores estimaron que al menos el 90% contaba con su esquema de inoculación completo.

A través de Twitter, la Comisionada de Salud Pública de Chicago, Dra. Allison Arwady, destacó que la cantidad de casos COVID-19 después de 14 días de Lollapalooza Chicago no significó un evento “súper propagador” o “un impacto sustancial” del virus.

En el detalle, 4 de cada 10.000 asistentes vacunados fueron notificados como casos positivos, mientras que 16 de cada 10.000 asistentes que no se vacunaron dieron positivo. De igual forma, al 11 de agosto no se reportaron hospitalizaciones ni muertes.

De los 203 casos que se informaron, 58 eran residentes de Chicago, 138 no eran residentes de esta ciudad y 7 eran residentes de otro estado.

“Es posible que veamos algunos otros casos del Lollapalooza, y nuestro equipo continúa haciendo un seguimiento de esos casos”, afirmó Arwady. Sin embargo, fue clara en decir que si el festival hubiera sido uno “súper propagador”, ya se habría registrado un aumento explosivos de contagios.

https://twitter.com/DrArwady/status/1425832747239567369?s=20

https://twitter.com/DrArwady/status/1425911715691065349?s=20

https://twitter.com/DrArwady/status/1425910788481372171?s=20




Paulina Vodanovic:
Política
17:03

Paulina Vodanovic: "Toda elección conlleva poder poner sobre la mesa las diferencias"

En medio de la polémica entre el PS y el PPD, la presidenta y abanderada del socialismo asegura que busca no confrontar con otros partidos, sino que expresar la identidad del socialismo. “Mi tema no es el PPD, sino poner propuestas del Partido Socialista sobre la mesa”, dice en entrevista con EL DÍNAMO. Eso sí, desdramatiza las diferencias que se puedan manifestar en la campaña de la primaria del oficialismo de la cual será parte: “Toda elección conlleva poner sobre la mesa las diferencias. No podría entender una elección en que distintas personas estén todas de acuerdo”, sostiene la timonel PS.

Daniel Lillo