Secciones
Entretención

Paulina Urrutia y Alzheimer de Augusto Góngora: “No lo trato como enfermito ni como viejito”

Paulina Urrutia aprovechó la oportunidad de destacar el apoyo de los hijos de Augusto Góngora y sus vecinos.

Paulina Urrutia Góngora
Paulina Urrutia Góngora

Paulina Urrutia, ex ministra de las Culturas, se refirió a la enfermedad que vive Augusto Góngora, en el marco del Día de Alzheimer que se conmemora este martes 21 de septiembre.

La actriz fue entrevistada por Aquí Somos Todos de Canal 13, donde explicó que la enfermedad le fue diagnosticada en 2014, señalando que “la enfermedad de Augusto comenzó a avanzar hacia el lóbulo frontal, por lo tanto, comenzó a tener alucinaciones o pérdida de la realidad. El impacto no era si me reconocía o no, sino en qué realidad está”,

Urrutia expresó que destaca los momentos que “me toma la mano, cuando me dice ayúdame, te quiero. Esos son los momentos en los que uno vive. Yo no estoy pegada en la pérdida”.

La otrora secretaria de Estado reveló uno de los momentos más duros que le ha tocado enfrentar y fue durante la visita a un restaurante al que concurrían de manera frecuente con Augusto Góngora.

“Entré y ese momento, para mí, fue brutal. Sentir que no estaba con él. Pero como soy actriz y como las mesas estaban muy lejos unas de otras, me puse a conversar con él”, indicó, agregando que “es un proceso de duelo muy largo, pero donde la persona nunca deja de ser un ser humano”.

“Hay miles de momentos, días, semanas, meses en donde uno no da más (…) Es muy angustiante, muy terrible, porque no es culpa de él, no es el malo de la película y yo tampoco, porque nadie da abasto”, agregó.

Paulina Urrutia aprovechó la oportunidad de destacar el apoyo de los hijos de Augusto Góngora y sus vecinos, recalcando que “yo no lo trato como enfermito ni como viejito, sino que lo trato como mi marido con las dificultades que tiene”.

“El recuerdo no está en ellos. Uno no tiene que preocuparse por si él te recuerda a ti. Es cómo tú lo recuerdas, cómo tú haces el recuerdo y yo no recuerdo al Augusto de antes, recuerdo al del día, lo que hizo en el día, lo que hizo por mí en una tarde”, argumentó.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio