Secciones
Entretención

Mega anuncia fecha de estreno de serie inspirada en abusos en el Sename

No Nos Quieren ver cuenta con un elenco liderado por Tamara Acosta, Paulina Urrutia y Francisca Lewin.

Mega anunció que su nueva serie, No Nos Quieren Ver, inspirada en los abusos cometidos en el Servicio Nacional de Menores (Sename) y que se destaparon en 2016 tras la muerte de Lissette Villa, debutará en sus pantallas el próximo lunes 8 de noviembre a las 23:30 horas después de Demente.

La serie relata la historia de una abogada que busca saber la verdad del supuesto suicidio de una menor en una residencia del Sename

En esta investigación, junto a una jueza y a la directora del centro, descubren la realidad que se vive en ese lugar, algo oculto, y que afecta también a otros menores.

Desde el canal privado adelantaron que No Nos Quieren Ver “se sumerge en el mundo de la protección de la infancia, para abordar una temática contingente acerca de la vulneración de los derechos de los niños en riesgo social, evidenciando los errores de un sistema en colapso”.

La serie de Mega inspirada en los abusos del Sename cuenta con un elenco liderado por Tamara Acosta, Paulina Urrutia y Francisca Lewin y la participación especial de Amparo Noguera y Paulina García, entre otros.

Ese mismo 8 de noviembre, No Nos Quieren Ver además de debutar por televisión abierta, también lo hará en la plataforma de streaming HBO Max.

https://twitter.com/Mega/status/1453106661837598721?s=20


El fútbol de antes: el antiguo estadio de Aviación

El fútbol de antes: el antiguo estadio de Aviación

Ya no existe el equipo celeste, porque el 82 bajó la cortina. Y el estadio hace rato que no forma parte del circuito de fútbol profesional. Pero el recinto de El Bosque, pese a ser chiquitito y de madera, fue por años un lugar importante. Incluso durante el Mundial del 62, tal como lo recuerda Felipe Bianchi.

Felipe Bianchi

"Está en su mejor momento": el renacer de la lucha libre chilena y lo que hay detrás de una actividad que apunta a seguir creciendo

La lucha libre chilena vive un nuevo auge que se ha reflejado en gimnasios y teatros llenos de un público que ruge y vibra con los espectaculares movimientos que los luchadores realizan sobre el ring. En conversación con EL DÍNAMO, los deportistas detallaron las diversas dificultades que deben enfrentar para llegar ahí y cómo el éxito de Stephanie Vaquer en WWE y La Catalina en CMLL ha hecho que muchos ojos estén puestos en cómo se desarrolla esta actividad en suelo nacional.

Francisco Rosales

Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Primarias 2025: ¿Costo o Beneficio?

Quien hace una primaria no necesariamente gana. Eso lo deciden todos los votantes en la elección definitiva. Pero está por verse si la decisión de la oposición de no hacer primarias, puede o no terminar siendo una fragmentación irracional de su poder de votación.

{title} Fernando Paulsen




Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic