Secciones
Entretención

Los primeros seis artistas confirmados para el Festival de Viña del Mar 2023

El Festival de Viña del Mar contará con la presencia de la musica pop, romántica y el género urbano.

El Festival de la Canción de Viña del Mar 2023 ya comienza a tomar forma, a cuatro meses de su realización.

Durante la mañana de este miércoles, la alcaldesa Macarena Ripamonti dio a conocer a los primeros seis artistas confirmados, ratificando la presencia del pop, la música romántica y el fenómeno del género urbano en el evento que se desarrollará entre el 19 y el 24 de febrero de 2023.

El primer anuncio corresponde a un artista que ha sido tendencia y se encuentra en el mejor momento de su carrera. Lo realizó la jefa comunal a través de un live que contó con la participación de Polimá Westcoast con quien interactuó en una entretenida conversación. 

Junto con saludarlo e invitarlo de manera oficial, la alcaldesa también le agradeció el interés por ser parte del Festival de Viña del Mar, que regresa después de dos suspensiones debido a las medidas sanitarias en el mundo a raíz de la pandemia del COVID-19.

Los artistas que llegan al Festival de Viña del Mar

Posterior a este encuentro virtual, la alcaldesa Macarena Ripamonti y la Comisión Organizadora dieron a conocer los otros artistas que subirán al escenario de la Quinta Vergara. Ellos son Camilo, Maná, Alejandro Fernández, Nicki Nicole y la chilena Paloma Mami.

“El regreso del certamen vuelve a convertir a la ciudad de Viña del Mar en el epicentro de la música latina. Una distinción que se ha ganado a través de los años gracias a cientos de compositores, compositoras y artistas que han aportado con su trabajo a transformar a la capital del turismo chileno en una fiesta de la música para todas las familias”, destacaron desde la organización.

 
 
 

 

 
 
 

 
 
 

 
 
 

 
 
 







No va a haber un segundo milagro

No va a haber un segundo milagro

Los Panamericanos estaban en el suelo y se lograron salvar en apenas cuatro meses. Pero eso no va a pasar de nuevo. Por eso preocupan tanto los evidentes atrasos del Mundial Juvenil que, ya en septiembre, tendrán a Chile como escenario. Hasta aquí se sabe muy poco del evento, salvo que ya se cayó la sede de Viña, que ahora hay quejas y denuncias en la de Rancagua, que la selección juega muy poco y que nadie conoce el himno ni la mascota. ¿No habrá que entrar a preocuparse?

{title} Felipe Bianchi