Secciones
Entretención

CNTV confirma que ha recibido más de 3 mil denuncias por entrevista de Mónica Pérez

Dentro de los argumentos de las denuncias contra Mónica Pérez estaba “trato denigrante hacia una persona que lo perdió todo”.

Mónica Ximena Pérez Marín, periodista de Canal 13, se convirtió en blanco de críticas durante el fin de semana luego de una entrevista que le realizó a uno de los damnificados por los incendios en Viña del Mar.

Ocurrió el pasado viernes, durante la edición de T13 Central cuando conversó con Humberto, un hombre que lo perdió todo por culpa del siniestro. “¿Cómo va a celebrar la Navidad mañana? ¿Qué piensa hacer?“, le preguntó, provocando que el entrevistado rompiera en llanto.

A días de ello, el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) confirmó que a la fecha han recibido “más de tres mil” denuncias en contra de Canal 13 por el actuar de la periodista Mónica Pérez.

Dentro de los argumentos de los televidentes, según consignó Página 7, se encuentra “trato denigrante hacia una persona que lo perdió todo” y también “aluden a temas de ética periodística“.

Como si eso fuera poco, el CNTV precisó que hasta noviembre de 2022, habían recibido un total de 6.421 denuncias. Por lo tanto, lo ocurrido con Mónica Pérez logró alcanzar, por lo menos, el 50% de las denuncias recibidas durante los últimos 11 meses del año.

No es la primera vez de Mónica Pérez

Esta no es primera vez que la periodista Mónica Pérez protagoniza una polémica que terminó con denuncias ante el CNTV.

En la previa del Plebiscito de Salida, fue acusada de difundir fake news sobre la nueva Constitución.

Esto implicó que recibiera más de 500 denuncias en su contra, pero finalmente el organismo decidió no formular cargos en su contra.


Apostar hasta perderlo todo

Apostar hasta perderlo todo

En la Asociación de Jugadores en Terapia, fundada en 2009, han visto cómo el perfil de quienes buscan ayuda cambió radicalmente. Antes, la mayoría eran mujeres mayores de 50 años; hoy, el 30% son menores de 25. Se repite la misma ruta: endeudarse con familiares, amigos o prestamistas informales.

{title} Paula Comandari

Populismo versus moderadismo

Populismo versus moderadismo

Los moderados parecen atrapados en una confusión absurda: creen que la mesura y el sentido de urgencia son excluyentes. El deseable gradualismo se transforma en obstáculo cuando una reforma tarda una década en concretarse. La gente privilegia hoy la acción y la concreción.

{title} Matías Del Río
Con ustedes, el Rey Fréderic

Con ustedes, el Rey Fréderic

Frédéric Le Baux, francés, de formación jesuita, es el dueño y administrador del exitoso restaurante Baco, ubicado en Providencia. Un lugar muy valorado transversalmente -el preferido de nuestro mundo político- y que por algo siempre está lleno. En esta conversación cuenta sus planes para celebrar los 20 años del local y ahonda en su filosofía de vida, la que le ha impregnado a un recinto que establece normas claras de educación y una revolución hasta ahora poco imitada: evitar la propina.

Jimena Villegas Berrios


Carlos Larraín:

Carlos Larraín: "Se acabó el baile de máscaras"

Sin guardarse nada, el ex presidente de RN explica por qué decidió apoyar a José Antonio Kast y no a Evelyn Matthei. “Él es un hombre tranquilo, previsible”, dice. En cambio, en ella ve a la continuadora del legado de los gobiernos de Sebastián Piñera, que le dejaron un mal sabor. Por otro lado, celebra la candidatura de Jeanette Jara. “Estoy feliz que sea candidata. No hay mayor disimulo”.

Claudia Alamo