Secciones
Entretención

Chilevisión le siguió de cerca: Mega fue el canal de TV más visto en 2022

Mega, canal de televisión abierta chileno propiedad de Mega Media, un joint venture de Bethia y Warner Bros. Discovery; fue el más visto durante el año 2022.

Según la medición oficial de la empresa Kantar Ibope, la estación ubicada en Avenida Vicuña Mackenna logró un promedio de 7,61 puntos entre enero y febrero. En ese mismo periodo, Chilevisión le siguió de cerca al obtener 7,49 unidades.

En tercer lugar se ubicó Canal 13 con un promedio de 4,82 puntos y TVN quedó en el cuarto puesto con una media de 4,52.

Por otro lado, el noticiario de Mega, Meganoticias, fue el más visto de la televisión chilena con 12,3 puntos, dejando a CHV Noticias en el segundo lugar con 11 unidades. Mucho más atrás quedó Tele13 con 6,4 y 24 Horas en cuarto puesto con 6,6.

Mega dominó el bloque prime

Desde Mega destacaron que en el competitivo bloque prime -comprendido entre las 20:00 y las 00:00 horas- también se quedaron con el primer lugar, concentando la mayor cantidad de televidentes.

De esta forma, el canal privado obtuvo un promedio de 12,4 puntos en dicho horario, mientras que Chilevisión obtuvo 10,4.

Canal 13, en tanto, llegó a un promedio de 7,5 y TVN logró 6,4 unidades.

Junto con eso, Mega destacó que de los diez programas más vistos del 2022, seis corresponden a la señal, “con evidencia del dominio de las producciones de nuestra Área Dramática“.

Entre ellos está La Ley de Baltazar (17,0); #PobreNovio (15,3), Hijos del Desierto (14,1), Amar Profundo (13,7), Verdades Ocultas (13,2) y Misión Encubierta (12,5).



Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 
Política

Primarias en Chile Vamos: las alertas al interior de RN por posible irrupción de Chahuán y el cuestionado rol de Rodrigo Galilea 

Las tensiones internas en Renovación Nacional se han intensificado ante la opción de que el senador Francisco Chahuán se haga parte de las primarias presidenciales, mientras el presidente del partido, Rodrigo Galilea, enfrenta críticas por su postura de no admitir a Rodolfo Carter y su “apoyo anticipado” a Evelyn Matthei.

Daniel Lillo




Conciencia
Opinión
20:30

Conciencia

Es preocupante la creciente propensión de un pequeño grupo a tergiversar, difamar o, incluso, menoscabar a todos aquellos que planteen una mirada distinta de la suya -ya sean movimientos sociales u organizaciones de la sociedad civil-, tanto desde la instalación de retóricas desinformadas o de la criminalización de sus actividades, valiéndose para ello del uso de lógicas de poder absolutamente asimétricas.

Matías Asun