Secciones
Entretención

Se suma al “Puma” Rodríguez: Francisca Valenzuela se integra como coach a The Voice Chile

Esta será la primera vez que Francisca Valenzuela se desempeñe en un rol de este estilo en televisión.

The Voice Chile, estelar de Chilevisión, se encuentra preparando su segunda temporada, la que llegará a sus pantallas durante este primer semestre.

A diferencia del ciclo pasado, en esta oportunidad Julián Elfenbein compartirá la conducción del espacio busca talentos junto a Diana Bolocco, quien se sumó al canal privado durante al pasado mes de enero.

Pero además de esto, The Voice Chile volverá con varias novedades, entre las que se encuentra la renovación de los coaches, rol que anteriormente cumplieron Cami, Yuri, Gente de Zona y Beto Cuevas.

Hace solo unos días, Chilevisión confirmó que el primer confirmado para cumplir dicha función era el cantante venezolano José Luis “Puma” Rodríguez.

Al intérprete de “Culpable Soy Yo”, se suma ahora la cantante chilena Francisca Valenzuela, quien actualmente está radicada en Los Ángeles, California, en Estados Unidos.

La carrera de Francisca Valenzuela previo a The Voice Chile

Francisca Valenzuela llega como coach a The Voice Chile con una carrera consolidada en el escenario musical de nuestro país.

Actualmente cuenta con cinco álbumes de estudio: Muérdete la Lengua (2007), Buen Soldado (2011), Tajo Abierto (2014), La Fortaleza (2020) y Vida Tan Bonita (2022).

Además, se ha presentado con éxito dos veces en el Festival de Viña del Mar y en tres ocasiones en Lollapalooza Chile, instancias en las que ha cantado pegajosos éxitos como “Tómame”, “Peces”, “Afortunada”, “Quiero verte más”, “Dulce”, “Qué sería”, entre muchos otros.

Esta será la primera vez que Francisca Valenzuela se desempeñe en un rol de este estilo en un programa de talentos como lo es The Voice Chile.



¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández
¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río