Secciones
Entretención

Los motivos que llevaron a Yerko Puchento a bajarse de Viña 2023 a menos de una semana de su inicio

La salida de Maná de la parrilla fue uno de los factores principales que determinaron la salida de Yerko Puchento del certamen.

A menos de una semana de su inicio, el Festival de Viña del Mar 2023 confirmó su segunda baja a menos de una semana del inicio del evento.

Al grupo mexicano Maná se suma en esta oportunidad el comediante Daniel Alcaíno, quien está detrás del personaje Yerko Puchento, quien subiría por primera vez a la Quinta Vergara, convirtiéndose en uno de los shows humorísticos más esperados.

La organización del Festival de Viña del Mar explicó, a través de un comunicado, que la decisión fue “de mutuo acuerdo” entre ambas partes, y que se tomó luego de que la parrilla se modificara a raíz de la cancelación de Maná por “razones de salud”.

Esto, indicaron, “cambia en su totalidad el grupo etario del público que asistirá la noche del 20 de febrero al anfiteatro de la Quinta Vergara”, día en que se presentaría Yerko Puchento.

Agradecemos a Daniel Alcaíno y su equipo la disposición para presentarse en Viña 2023 y esperamos retomar conversaciones para las próximas ediciones”, agregaron en el documento, junto con asegurar que se encuentran buscando un nuevo humorista.

Hasta el momento, Daniel Alcaíno no ha emitido declaraciones sobre su salida del Festival de Viña del Mar 2023.

La programación de los humoristas en el Festival de Viña del Mar 2023

Además de confirmar la baja que sufrieron con Daniel Alcaíno y su personaje Yerko Puchento, desde el Festival de Viña del Mar dieron a conocer la programación en la que se presentarán los humoristas en esta edición.

De esta forma, Pamela Leiva hará lo propio el domingo 19 de febrero, el lunes 20 está por confirmar, Belén Mora debutará en el certamen el martes 21, Rodrigo Villegas subirá al escenario el miércoles 22, Fabrizio Copano lo hará el jueves 23 y Laila Roth se presentará el viernes 24 de febrero.






¿Día del trabajo o de los trabajadores?

¿Día del trabajo o de los trabajadores?

El Día Internacional del Trabajo tiene sus orígenes a finales del siglo XIX, cuando el 1° de mayo de 1886, en lo que se conoció como el Motín de Haymarket, los trabajadores de Chicago se manifestaron en las calles de la ciudad para exigir una jornada laboral de ocho horas.

{title} Patricio Fernández

¿Tampoco lo vimos venir?

¿Tampoco lo vimos venir?

Sepamos que vienen días aún peores si los que debieran ser los niños de este país se han convertido en carne de cañón y presa fácil de bandas criminales que antes los llamaban “soldados” y ahora “perros”, por la forma en que los tratan.

{title} Matías Del Río