Secciones
Entretención

Así anunció Magdalena Müller el término de las grabaciones de Juego de Ilusiones

Después de siete meses de trabajo, las grabaciones de Juego de Ilusiones llegaron a su fin en los últimos días.

Magdalena Müller señaló que terminaron las grabaciones de Juego de Ilusiones
Magdalena Müller señaló que terminaron las grabaciones de Juego de Ilusiones

A inicios de este año Mega estrenó Juego de Ilusiones, la teleserie que se convirtió en la sucesora de Hasta Encontrarte y que ha logrado consolidarse en el horario de la tarde.

Esta ficción inició sus grabaciones en octubre de 2022, sin embargo, Magdalena Müller anunció durante este domingo que el rodaje llegó a su fin después de siete meses de trabajo.

La noticia fue dada conocer en una extensa y emotiva publicación de Instagram, donde la actriz que interpreta a Sofía compartió varias imágenes con el elenco y se despidió de su equipo.

Hoy se termina un proceso muy intenso, importante, bonito, difícil y de mucho aprendizaje… un proyecto con un equipo lo más aperrado y trabajador”, comenzó escribiendo.

Además, se refirió a su personaje agradeciendo “por tanto esfuerzo” su personaje, Sofía, la obligó a “desafiarme” y le dio “tantas alegría“, agregando, también, un mensaje para el equipo. “Por su puesto gracias a mi compañerxs (sic) de escena y a ustedes, nuestro público, que siempre nos acompañan”.

Por otra parte, Magdalena Müller descartó que su mensaje fuera sinónimo de que la trama llegará a su fin, ya que “aun queda mucho al aire, así que no se preocupen. Queda Juego de Ilusiones para rato por las pantallas de Mega”.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro