Secciones
Entretención

“Vendetta constante”: Cathy Barriga explicó el origen de las “constantes” críticas de José Antonio Neme

La ex alcaldesa de Maipú se refirió a las declaraciones que le dedicó el animador de Mega en los últimos días.

En una nueva edición de Me Late, la ex alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, se refirió a las críticas que le dedicó hace unos días José Antonio Neme, a raíz de su inminente formalización por presunto fraude al fisco.

“Mandó a lacar un auto dorado. ¿Me van a decir que eso es algo muy común en los municipios de Chile? ¿Que los municipios de Chile necesitan autos lacados para poder funcionar?“, se preguntó el periodista y conductor de Mucho Gusto.

En esa misma línea, agregó que “más allá del delito, si es que lo hay… Yo me pregunto sobre el criterio. Me cuesta creer que un alcalde mande a lacar un auto. Vuelvo al tema, porque el auto lacado le cuesta millones a los vecinos de Maipú”.

Ante las palabras que le dedicó Neme, Cathy Barriga aseguró que “él tiene temas personales históricos que lo llevan a hablar mal de mí, tiene que ver con la historia de él. Su papá fue condenado por cohecho (…) cuando había que elegir candidatos, él quería ser alcalde, el papá. Y fue Joaquín (su esposo), quien lo saca de la lista”.

“Hay una especie de vendetta constante por eso que sucedió y que es realidad, y que nadie habla, pero es realidad”, agregó.

Por lo mismo, la ex alcaldesa indicó que “siempre ha sido un constante ninguneo (…) hay una herida que es de tipo política y que está relacionada de esa familia para atacar a la otra familia”.





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle