El panelista Francisco Orrego anunció el abrupto e inesperado fin de Sin Filtros la noche de este martes.
El espacio, que hace un tiempo dio a conocer la salida de su conductorGonzalo Feito,quien fue reemplazado por Bárbara Rebolledo, tuvo su última emisión y aún se desconocen las razones.
“No sé si lo que voy a decir a continuación debería decirlo al aire y les pido disculpas si estoy hablando más de lo que debería y si no me corresponde a mí decirlo. Siento que tengo una pequeña responsabilidad no solamente con el programa, sino que con la comunidad”, comenzó diciendo quien participa desde los inicios del programa.
“Hoy recibí una llamada de producción y de verdad les pido disculpas si no puedo decir esto al aire, pero creo que tengo la responsabilidad de decirlo: Sin Filtros para, paramos, esa fue la noticia que se me entregó en la mañana”, reveló ante la incomodidad de la conductora Bárbara Rebolledo.
Además, en el programa de este martes el abogado detalló que “llegamos hasta el día de hoy. No tengo más antecedentes que eso. Simplemente paramos”.
Pese a que Orrego había recibido la noticia horas antes, otro panelista del programa, Gabriel Alemparte, se enteró del anuncio en vivo. Por esta razón, aprovechó la instancia para expresar su opinión sobre esta sorpresiva decisión
“Tenemos que apagar Sin Filtros, me imagino que habrá algunos que celebren esta noche. Recibo la noticia con impacto, con estupor y mucha pena. En los últimos tres años este ha sido el programa de debate político más exitoso que ha tenido la televisión chilena (…) Cuando se cierra un medio de comunicación se daña la democracia y creo que este ha sido un espacio de debate”, explicó, sorprendido.
Aunque los panelistas de Sin Filtros se despidieron en pantalla, desde el canal no han especificado los motivos detrás de esta decisión.
En una época marcada por la estridencia de pantallas y egos, y cuando todo parece diseñado para capturar una atención efímera, Tiny Desk ha confirmado que lo más radical puede ser lo más simple. Con más de mil 100 conciertos de menos de 20 minutos cada uno (con un promedio de tres a cuatro presentaciones por semana), el proyecto se convirtió en un santuario inmaculado para melómanos, fans y espectadores.
El candidato del Partido Republicano aumentó en tres puntos, mientras que la carta de Chile Vamos retrocedió en tres puntos con respecto a la semana pasada.
Las mujeres son las protagonistas
en el tercer número de la Revista D, donde encontrarás entrevistas a Lucía Santa Cruz, Jorge Bofill y Eduardo Sacheri. Además, Rafael Gumucio entrega el último capítulo de su saga de perfiles presidenciales: Franco Parisi y Jeannette Jara.
En un escenario global marcado por la incertidumbre, no podemos seguir aplazando la transición hacia una cultura de valorización del conocimiento con políticas de Estado estables, coherentes y sostenidas en el tiempo.