Secciones
Entretención

Sernac patrocinará película de Pancho Melo y Benjamín Vicuña sobre el caso La Polar

El director de cine Moisés Sepúlveda explicó que “a través de esta historia también se pretende reflejar la voz de las miles personas consumidoras afectadas y resaltar la importancia de la protección de sus derechos”.

Sernac caso La Polar
Sernac caso La Polar

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) anunció que patrocinará la película protagonizada por Benjamín Vicuña y Pancho Melo que se basará en el recordado caso La Polar.

La cinta, llamada Que se acabe todo, está próxima a rodarse, y aunque gran parte de su financiamiento se ha conseguido con fondos nacionales e internacionales, también se encuentran en fase de recaudación de fondos.

Desde Sernac explicaron que la figura del patrocinio “es una instancia de apoyo no económico para proyectos que buscan fomentar ciertos principios, valores o actividades que Servicio Público, para el caso del Estado, quiere promover. Es importante no confundir esto con la idea de auspicio que involucra un aporte económico”.

El proyecto fílmico ya habilitó el espacio de crowdfunding y es dirigido por Moisés Sepúlveda, además de contar con las actuaciones de Paulina García, Francisco Melo y Benjamín Vicuña.

En palabras del director del proyecto, Moisés Sepúlveda, “la narrativa no sólo se centra en el actuar ilegítimo en contra los consumidores, sino que también busca fomentar un diálogo sobre la integridad y la transparencia en el mundo empresarial. A través de esta historia también se pretende reflejar la voz de las miles personas consumidoras afectadas y resaltar la importancia de la protección de sus derechos”.

El llamado caso La Polar es ampliamente conocido por las malas prácticas de la empresa en años anteriores y que afectaron a miles de consumidores mediante repactaciones de deuda sin autorización.







No va a haber un segundo milagro

No va a haber un segundo milagro

Los Panamericanos estaban en el suelo y se lograron salvar en apenas cuatro meses. Pero eso no va a pasar de nuevo. Por eso preocupan tanto los evidentes atrasos del Mundial Juvenil que, ya en septiembre, tendrán a Chile como escenario. Hasta aquí se sabe muy poco del evento, salvo que ya se cayó la sede de Viña, que ahora hay quejas y denuncias en la de Rancagua, que la selección juega muy poco y que nadie conoce el himno ni la mascota. ¿No habrá que entrar a preocuparse?

{title} Felipe Bianchi