Secciones
Entretención

Aguas Andinas estrenó documental “Laguna Negra” en San José de Maipo

La semana pasada cientos de personas se dieron cita en la plaza de San José de Maipo para presenciar el lanzamiento del documental que estrenó la compañía.

La plaza principal de San José de Maipo fue el escenario de una jornada comunitaria y cultural de alta convocatoria y valoración por parte de los vecinos de la comuna cordillerana. En la instancia, Aguas Andinas, en conjunto con el municipio, exhibieron el documental “Laguna Negra” y la película familiar “Elementos”, y dispuso de mantas, cabritas y puntos de hidratación para que los asistentes pudieran disfrutar de una entretenida jornada audiovisual bajo las estrellas. La actividad contó con la participación de representantes de la compañía y del alcalde de la comuna, Roberto Pérez.

El documental “Laguna Negra” impulsado por la compañía y a cargo de Matt Maynard en la dirección y montaje, narra la historia de su descubrimiento y la relevancia que tiene este reservorio hídrico para el suministro de agua potable en la capital a través de una línea de tiempo que la trae al presente. Su relato comienza en 1873 con la expedición de Benjamín Vicuña Mackenna y culmina con la reciente apertura del Parque El Yeso – Laguna Negra en diciembre de 2023, impulsado por la compañía de servicios medioambientales en conjunto con Corfo y Parques Cordillera. Este proyecto audiovisual tiene como objetivo principal sensibilizar a la ciudadanía sobre el rol esencial del agua en la vida cotidiana, la conexión que tiene con la montaña y el impacto de su conservación para el futuro de la ciudad, desde la mirada de distintos personajes.

“Nos llena de alegría estrenar este material y que mejor que hacerlo con la comunidad en torno a la Laguna Negra que cumple un rol fundamental para poder abastecer de agua potable a Santiago. Es por eso que, a través de este tipo de actividades, que acercan nuestro propósito a la ciudadanía de forma cercana y entretenida, buscamos transmitirles la importancia que tienen la naturaleza y el desarrollo sostenible para nuestro propósito”, destacó José Sáez, director de Estrategia y Asuntos Corporativos de Aguas Andinas.

Por su parte, el alcalde de San José de Maipo, Roberto Pérez, se mostró entusiasmado por la realización de este tipo de actividades en la comuna. “Que la empresa privada apoye la cultura es fundamental para nuestra comuna. Esperamos que estas instancias puedan replicarse en todo el territorio”, señaló.

CEDIDA.

En diciembre de 2023, Aguas Andinas, Corfo y Parque Cordillera celebraron la apertura del Parque El Yeso – Laguna Negra, un hito que marcó el inicio de un proyecto de uso público que le da acceso a la ciudadanía a la montaña de manera segura y protocolizada y que incluye un sendero de trekking de 13,5 kilómetros. Ello, permite a los visitantes recorrer el embalse y la laguna, además de contar con estacionamientos, miradores y otros servicios para poder disfrutar de una experiencia completa.

El parque abre los sábados y domingos, con un horario matutino de 08:00 a 12:30 horas y en las tardes de 14:00 a 17:30 horas. Para poder acceder al recinto debe hacerse previa reserva con compra de entradas en Punto Ticket.



El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi
El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari