Secciones
Entretención

Desde la política a la academia: las reacciones que dejó la muerte de Mario Vargas Llosa

La muerte del escritor peruano provocó la reacción de diversas figuras e instituciones en todo el mundo.

Durante la tarde de este domingo se confirmó la muerte del escritor peruano Mario Vargas Llosa, noticia que fue comunicada por su hijo, Álvaro, a través de redes sociales, en una declaración firmada junto a sus hermanos.

En la imagen señalaron que el ganador del Premio Nobel de Literatura “gozó de una vida larga, múltiple y fructífera“, y que “deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”.

El anuncio rápidamente dio la vuelta al mundo, siendo una de las primeras en reaccionar la Presidencia de Perú, país natal del escritor. “Su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones. Expresamos nuestras más sentidas condolencias a su familia, amigos y al mundo de las letras. Descansa en paz, ilustre peruano de todos los tiempos”, consignaron en X.

En nuestro país, en tanto, la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, no dudó en dedicar algunas palabras tras la muerte de Mario Vargas Llosa.

“Lamento profundamente el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, un maestro de las letras y un firme defensor de la democracia y la libertad. A quienes gozamos de la literatura, nos atrapó con la profundidad de sus relatos y su pluma exquisita. Pero, además de un gran escritor, fue un hombre audaz, que nunca tuvo miedo de dar pelea por la defensa de sus ideas. Hoy el mundo pierde una voz clara y valiente. Que descanse en paz”, señaló.

Por su parte, el presidente Gabriel Boric hizo lo propio, también en X. “Mario Vargas Llosa fue un escritor gigante, que describió América Latina con una pluma de desgarros reales en una ficción delicada e interpeladora. Además fue un intelectual de primera, y más allá de si se concuerda o no con su ideal liberal, un demócrata a toda hora que merece todo nuestro respeto”, indicó.

La ex ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló en redes sociales que “admiré siempre a Vargas Llosa como figura clave de la literatura latinoamericana. Fue un hombre de derecha, sí, pero también un auténtico demócrata y, sobre todo, un hombre libre. Nunca dudó en llamar dictador a Pinochet cuando muchos preferían callar”.

En el exterior, uno de los primeros en reaccionar a la muerte de Mario Vargas Llosa fue el presidente de Francia, Emmanuel Macron. “Con su obra, opuso la libertad al fanatismo, la ironía a los dogmas, un ideal férreo ante las tormentas del siglo. Homenaje a un genio de las letras que tenía aquí una patria“, indicó.

Desde la Academia también hay homenajes al destacado escritor. La RAE lamentó “el fallecimiento de su académico de número Mario Vargas Llosa y transmite sus condolencias a su familia y amigos“.

La Fundación Nobel consignó en sus redes que el peruano fue “una figura significativa de la literatura y la cultura latinoamericana. Su extensa obra incluye más de 30 novelas, además de obras de teatro, ensayos, críticas literarias y periodismo”.

“Su escritura refleja su profundo amor por la narrativa, caracterizada por la riqueza de su lenguaje y que abarca diversos géneros, desde libros autobiográficos y novelas históricas hasta ficción erótica y thrillers”, agregaron.







No va a haber un segundo milagro

No va a haber un segundo milagro

Los Panamericanos estaban en el suelo y se lograron salvar en apenas cuatro meses. Pero eso no va a pasar de nuevo. Por eso preocupan tanto los evidentes atrasos del Mundial Juvenil que, ya en septiembre, tendrán a Chile como escenario. Hasta aquí se sabe muy poco del evento, salvo que ya se cayó la sede de Viña, que ahora hay quejas y denuncias en la de Rancagua, que la selección juega muy poco y que nadie conoce el himno ni la mascota. ¿No habrá que entrar a preocuparse?

{title} Felipe Bianchi