Secciones
Entretención

El más grande de Chile: Cuasimodo de Colina reunirá a 1.500 jinetes el 27 de abril, 4 y 11 de mayo

Este domingo 27 de abril, desde las 7:00 horas, más de 1.500 jinetes recorrerán la comuna. La celebración se extenderá a otros sectores los domingos 4 y 11 de mayo (Las Canteras y Chacabuco, respectivamente).

El Cuasimodo de Colina, conocido como el más grande de Chile, es una de las celebraciones religiosas más importantes del país. Esta festividad, que se celebra el domingo después de Pascua de Resurrección (este año, el 27 de abril), tiene sus raíces en la conmemoración de la visita del sacerdote a los sectores rurales para llevar la comunión a los enfermos y a los más necesitados.

Este domingo 27 de abril, desde las 7:00 horas, alrededor de 1.500 a 2.000 jinetes —ataviados con sus tradicionales esclavinas, pañuelos y banderas— acompañarán a los sacerdotes que llevarán la Eucaristía a enfermos y ancianos que no pudieron comulgar durante la Pascua. La alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela Ahumada, invitó a las familias a sumarse como participantes o espectadores: “Salgamos a las calles a acompañar, celebrar y honrar una tradición que nos hace más fuertes”, dijo.

Uno de los aspectos más destacados del Cuasimodo de Colina es el cuidado y bienestar de los caballos, que juegan un papel fundamental en esta fiesta religiosa, por lo que la Municipalidad de Colina ha implementado diversas medidas de prevención. Entre ellas, se gestionó la compra de herraduras de goma, una solución eficaz para evitar posibles caídas y accidentes durante el evento.

Este año, se espera que la caravana visite hogares en toda la comuna, desde el centro mismo hasta zonas como Peldehue, Esmeralda, Reina Norte, Reina Sur y Santa Filomena, para terminar con una multitudinaria misa en San Miguel.