Secciones
Mundo

Un chileno estaría entre las víctimas mortales del ciclón “Sandy” en Nueva York

El hombre, identificado como Nelson Noriega y radicado desde hace 16 años en Estados Unidos, falleció al caer un árbol sobre su automóvil cuando regresaba a su casa a buscar a su perro, según relató a Efe su hermana, Nancy Noriega.

Un ciudadano chileno de 52 años se encuentra entre las víctimas mortales que dejó el ciclón “Sandy” a su paso por Nueva York, informaron a Efe sus familiares.

El hombre, identificado como Nelson Noriega y radicado desde hace 16 años en Estados Unidos, falleció al caer un árbol sobre su automóvil cuando regresaba a su casa a buscar a su perro, según relató a Efe su hermana, Nancy Noriega.

Esta es la primera víctima de nacionalidad chilena de la que se tiene constancia.

Noriega explicó que los familiares radicados en Chile no van a poder viajar a Estados Unidos porque los aeropuertos están cerrados, por lo que será la esposa de su hermano quien se encargue de los trámites para repatriar sus restos, que serán cremados antes de ser trasladados a su país de origen.

La hermana de la víctima aseguró que la familia está en contacto con las autoridades consulares de Chile en Estados Unidos, aunque fuentes de la Cancillería consultadas por Efe dijeron desconocer estos hechos.

Previamente, el cónsul chileno adjunto en Nueva York, Juan Carlos Alberti, había asegurado hoy a Televisión Nacional que no ha habido chilenos afectados por el huracán. Según dijo, en esa ciudad viven unos 35.000 ciudadanos de este país.

El paso de “Sandy”, en la noche del lunes a martes, dejó una treintena de muertos en Estados Unidos, al menos 18 de ellos en Nueva York, en su mayoría por la caída de árboles sobre automóviles y viviendas.



Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo